Intensifican inspección en playa ‘El niño’ por denuncias de contaminación

Fecha:

  • La dirección municipal de Ecología inició una supervisión de comercios aledaños para determinar el origen de la presunta polución.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Ante reportes de que en el agua marina de la playa “El niño” habría presencia de residuos, incluidas heces fecales, la dirección de Ecología del municipio Benito Juárez inició una supervisión rigurosa de comercios aledaños.

El director de la dependencia, Fernando Haro, explicó que las investigaciones tratan de determinar el origen de la presunta contaminación.

En las labores de búsqueda participan los Asociados Náuticos de Quintana Roo, la capitanía de Puerto de Puerto Juárez y la Administración Portuaria Integral del estado.

Para el funcionario, no se descarta que las descargas provengan de embarcaciones, aunque se contempla también la posibilidad de que sean residuos naturales generados por la llegada de tortugas marinas en su temporada de apareamiento.

- Anuncio -

Haro Salinas detalló que la búsqueda de evidencias podría extenderse varios días más, ante las condiciones complejas y las fluctuaciones de las corrientes marinas.

“La investigación lleva un rato. Recibimos la denuncia el 8 y el día 9 estuvimos en una embarcación dando el recorrido y no encontramos nada, porque depende mucho también de las corrientes”.

Actualmente, recordó, el destino está en un evento de norte que modifica las corrientes, ante lo cual la labor de investigación podría llevar más días.

La prioridad, dijo, es proteger la salud de los visitantes en la víspera de la temporada vacacional de Semana Santa.

El servidor público recordó que los establecimientos comerciales que incumplan con la normativa ambiental podrían hacerse acreedores de multas de 15 mil a 100 mil pesos, y su posible cierre de operaciones.

Playas casi todas seguras

En un informe reciente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios se establece que el 98 por ciento de las playas del país, cumplen con los estándares de calidad para uso recreativo, incluida la playa “El niño” de Cancún. 

El análisis se efectuó como parte del programa Playas limpias 2025 que analizó 2 mil 300 muestras en 393 puntos de monitoreo de 289 playas en 76 sitios turísticos de 17 estados del país.

Para el organismo, las únicas seis playas que pueden implicar un riesgo para la salud de vacacionistas son Rosarito y Rosarito I, Tijuana y Tijuana I en Baja California, Icacos en Acapulco, Guerrero, y Sayulita en Bahía de Banderas, Nayarit.

Las playas citadas arrojaron resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, lo que según los estándares de la Organización Mundial de la Salud rebasan los criterios de calidad, que les impide puedan ser usadas con fines recreativos

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Vigilan a mosquito asiático en Quintana Roo

A la expectativa por la posible llegada de la especie ‘Aedes vittatus’, con capacidad de transmitir no sólo el dengue, zika y chikungunya sino también fiebre amarilla.

Buscan anticipo de participaciones federales para pagar aguinaldos

En Lázaro Cárdenas hay una recaudación baja de impuestos y una nómina municipal abultada de casi mil trabajadores.

Acumula actividad náutica una caída del 80% en Quintana Roo

El sector atraviesa uno de los años más difíciles de su historia, al mantenerse con una actividad de apenas de 15 a 20% alertó su representante Francisco Fernández.

Por comenzar la Muestra Nacional de Teatro en Cancún

Habrá 29 representaciones escénicas en 11 sedes, con más de 500 artistas, 200 técnicos y creativos y 20 compañías de todo el país, del 6 al 15 de noviembre.