Se interesan empresas extranjeras por sargazo

Fecha:

  • Una decena de compañías de los Países Bajos desean establecerse en Quintana Roo.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO. – Una decena de empresas, en su mayoría originarias de los Países Bajos, han manifestado su interés de aprovechar el sargazo de manera productiva en Quintana Roo.

El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Toni Chaves, señaló que las compañías citadas han mencionado también que desean establecerse en la entidad.

El empresario hotelero señaló que aun cuando no se reportan afectaciones graves por el arribo del alga, siguen los esfuerzos para darle un uso sostenible.  

Recientemente, dijo, se llevó a cabo un foro en colaboración con la embajada de los Países Bajos en México, en el cual se discutieron posibles proyectos de aprovechamiento. 

- Anuncio -

“Una comitiva de 10 empresas holandesas están muy interesadas en participar en el proyecto que estamos liderando para la recogida de sargazo”.

El hotelero dijo, que desconocía el interés desde el extranjero hasta que lo escuchó con este nuevo gobierno (federal), es que sí toman al sargazo como una problemática turística para el destino”. 

El interés empresarial, señaló, representa un avance que permite coordinar las acciones concretas, como las que se implementan para contener y utilizar el sargazo desde hace tiempo en la Riviera Maya.

Las compañías interesadas provienen de diversos sectores productivos, algunas especializadas en embarcaciones recolectoras y otras en la producción de biocombustibles y bioenergía a partir del alga.  

Toni Chaves comentó que el simple hecho de que los empresarios viajen de Holanda a la Riviera Maya demuestra un interés alto en este tema. 

El trabajo de colaboración expuso, no se limita a los Países Bajos, sino que el interés se ha extendido a embajadas de otras naciones, como España y Francia.

Igualmente, confirmó que ya hay compromisos de inversión por parte de algunas empresas y gobiernos, ante lo cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales desarrolla un programa para abordar el problema con seriedad

Resaltó también el apoyo financiero brindado por la Unión Europea, a través de canalizar recursos.

Uno de los proyectos recibió apoyo por 500 millones y otro por 400 mil dólares que se destinaron a estudios sobre las rutas del sargazo, los cuales fueron realizados con el buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser”. 

El presidente de la AHRM adelantó que algunas compañías se han comprometido a implementar proyectos piloto para demostrar el potencial de transformación del sargazo, y contribuir a dar una solución ambiental y económica a la región.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Anuncian, por Buen Fin, descuentos de hasta 100 por ciento en multas y recargos

Estos incentivos, que forman parte de la participación del gobierno estatal en el programa nacional El Buen Fin 2025, estarán disponibles del 13 al 28 de noviembre.

Critica Estados Unidos ‘destrucción’ de NAIM en disputa Delta-Aeroméxico

El Gobierno de Estados Unidos reiteró que las decisiones del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, incluida la “destrucción” del aeropuerto que se construía en Texcoco, justifican cancelar la protección antimonopolios para la alianza Delta-Aeroméxico.

Proponen a viuda de Carlos Manzo para Alcaldía de Uruapan

Grecia Itzel Quiroz García, viuda del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, fue propuesta por el Cabildo de ese municipio ante el Congreso de Michoacán como presidenta municipal suplente.

Hallan pertenencias de ex alcalde michoacano desaparecido

Luego que se reportara la desaparición de Alejandro Correa, ex presidente municipal de Zinapécuaro, Michoacán, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que localizaron sus pertenencias y camioneta en el hotel donde se hospedaba.