- Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, ofreció un discurso en el Senado.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez, denunció en el Senado de la República que en América Latina persisten condiciones de exclusión y marginalidad en los pueblos afrodescendientes.
Feminista, abogada, activista ambiental y en favor de los derechos humanos, hija del “pueblo negro”, abrió su intervención ante el Pleno celebrando que Claudia Sheinbaum sea no sólo la presidenta de México sino “de todas las mujeres latinoamericanas”.
La vicepresidenta dijo que se presentaba “como mujer afrodescendiente y como hija de pueblos que históricamente han cargado la exclusión”.
“La garantía de los derechos de la población afromexicana es una necesidad. Es necesario crear políticas públicas, programas y proyectos destinados a destinación de presupuestos nacionales, para la garantía de los derechos de la población afro en el país de México”, expuso.
Márquez Mina se mostró dolida de que en el Continente Americano persistan situaciones de marginalidad: “Sé que en las mujeres afrodescendientes aún la esperanza de vida es menor al promedio nacional de cada una nuestras naciones”.
Por tanto, propuso trabajar por el acceso a la educación, a los derechos básicos, al desarrollo, por erradicar la pobreza y la superación de las inequidades y las desigualdades en América Latina, el Caribe y el mundo.
“La población afromexicana, afrodescendiente, en América Latina, enfrenta desafíos históricos de discriminación y de racismo sistemático”, planteó.
Aplaudida con notorio entusiasmo, la colombiana dijo también que ha llegado el momento de que América Latina, el Caribe y el Continente Africano “caminen juntos frente a las guerras comerciales, las crisis migratorias, el colapso climático y el orden internacional que perpetúa las desigualdades coloniales”.
*Con información de Agencia Reforma