Agua y energía: retos para lograr meta alimentaria

Fecha:

  • Para lograr las metas del Gobierno en soberanía alimentaria, México tiene dos retos principales: satisfacer el abasto de agua y las fuentes de energía entre los productores.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Para lograr las metas del Gobierno en soberanía alimentaria, México tiene dos retos principales: satisfacer el abasto de agua y las fuentes de energía entre los productores, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

En el documento publicado esta semana, los diagnósticos revelan que los retos para la autosuficiencia alimentaria no son tareas fáciles, especialmente por el escenario climático.

Para el caso específico del agua, la disponibilidad per cápita de los mexicanos se redujo en siete décadas de 17 mil 742 metros cúbicos a 3 mil 285, lo que ha afectado especialmente a los productores agrícolas, quienes son los principales consumidores.

Pero no sólo la disponibilidad es un reto, también la calidad.

De acuerdo con la evaluación presentada en el PND, 70 por ciento del agua en los ríos está contaminada debido a descargas residuales y químicos agrícolas.

Bajo este escenario, la propuesta del Gobierno  es fortalecer la infraestructura hidráulica, además del mantenimiento y construcción de nuevos acueductos.

“Asimismo, se deben impulsar proyectos de reciclaje de agua para su uso en riego, minería y recarga de presas, maximizando la reutilización de los volúmenes tratados en las ciudades”, acota en el documento.

Destaca que para fortalecer la soberanía alimentaria, las estrategias se concentran en fomentar un enfoque agroecológico entre los productores, especialmente en los de menor tamaño.

Si bien en el objetivo 3.4 y 3.6 se plantea se plantea la soberanía alimentaria como eje para una alimentación accesible y nutritiva, así como también la importancia de fortalecer la producción y tecnificación del campo mexicano, los planteamientos ofrecen escasos detalles.

“Fomentar la transición agroecológica y el uso sostenible de los recursos naturales en la producción agropecuaria, pesquera y acuícola, garantizando la sostenibilidad frente al cambio climático.

“Promover el uso eficiente del agua en la agricultura, ganadería y acuacultura para asegurar la sostenibilidad hídrica en la producción de alimentos”, se acotó en el documento sin mayor detalle.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Urge UNAM médicos de excelencia, con amplia sensibilidad

La Facultad de Medicina de la UNAM debe formar profesionales con excelencia, pero también con sensibilidad, afirmó el rector Leonardo Lomelí.

El protocolo tras la muerte del Papa y cómo se elegie al sucesor

La muerte de un Papa desencadena una serie de rituales y procedimientos.

Fortalecen seguridad vial y peatonal en Isla Mujeres

El gobierno municipal brinda seguridad a quienes transitan y cruzan la avenida Rueda Medina, una con más afluencia de personas y vehículos en la Isla.

Exitosa búsqueda de huevos de Pascua en Playa del Carmen

Artesanos, productores y expositores gastronómicos del programa ‘La plaza de playa’ organizaron evento dirigido a niñas y niños, este domingo.