Resienten en frontera crisis de saneamiento; advierten contaminación

Fecha:

  • El 80 por ciento de los sistemas de saneamiento de las localidades mexicanas en la frontera norte presentan deficiencias en su infraestructura y en la forma en que operan y se mantienen.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El 80 por ciento de los sistemas de saneamiento de las localidades mexicanas en la frontera norte presentan deficiencias en su infraestructura y en la forma en que operan y se mantienen.

Así lo advirtió un diagnóstico oficial a principios de esta década, donde dejó claro este detrimento.

“En los últimos años se ha acentuado el deterioro en la infraestructura que da servicio y soporte al crecimiento económico y poblacional de las ciudades fronterizas.

“En muchos de los casos, motivado por falta de recursos en el tiempo o por una deficiencia institucional para afrontar el tema”, señaló el Programa de Saneamiento de la Frontera Norte / Gran Visión.

Apuntó que el caso de Tijuana era particularmente problemático. Un diagnóstico específico sobre la ciudad detallaba que contaba con más de 3 mil 822 kilómetros de redes principales de alcantarillado sanitario (colectores y subcolectores).

De éstas, 57 por ciento eran de concreto y presentaban algún tipo de desgaste severo y que sus fallas recurrentes o extraordinarias derivaban en muchos casos en escurrimientos hacia el río Tijuana.

“Los cárcamos de bombeo representan la primera defensa del sistema para evitar los flujos transfronterizos y los que se encuentran en la parte baja de la cuenca del río Tijuana se encuentran en estado crítico”, apuntó.

“En tanto, las plantas de tratamiento de aguas residuales costeras disponen su afluente en arroyos generando problemas de encharcamiento y contaminación en su paso”.

La disposición de aguas negras en la playa, alertaba, origina malos olores y contaminación.

En su acta 328, suscrita en 2022, las secciones mexicana y estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) acordaron aplicar un programa integral de saneamiento del área Tijuana-San Diego.

Hay acuerdo con EU

Ante este tipo de casos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en la reunión para tratar el tema del agua entre el titular de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, se llegó a acuerdos.

Aseguró que esos acuerdos tienen que ver con lo que hace México y Estados Unidos para sanear el Río Tijuana.

“Se dio la declaración del titular de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, se habló de la reunión con Alicia Bárcena en el Consulado de San Diego”, explicó.

“Y ahí él mismo relata que se llegaron a acuerdos y que estos acuerdos tienen que ver con qué hace México y qué hace Estados Unidos”.

“Fue una muy buena reunión, por lo que me reportó Alicia, apenas voy a reunirme con ella para evaluar no sólo lo de la planta de tratamiento que ya está en funcionamiento, sino algunas otras acciones indispensables para sanear permanentemente el Río Tijuana”.

“Algunas las tiene que hacer el Gobierno de Estados Unidos en San Diego y otra parte la tiene que hacer el Gobierno de México en Tijuana y Rosarito”.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Quieren alegrar a más de 30 mil niños; invitan a participar en eventos

La estrategia del DIF Quintana Roo para el Día del Niño contempla la llegada de actividades lúdicas y entrega de obsequios a más de 100 comunidades rurales.  

Tiene Canadá récord de votación anticipada

Un récord de 7.3 millones de personas emitieron su voto durante los cuatro días de votación anticipada en las elecciones de Canadá.

Tren Maya vs ADO; ¿cuál conviene?

Comparativo entre Tren Maya y ADO revela diferencias clave en costo, tiempo y experiencia de viaje de Cancún a Mérida.

Entregan apoyos alimentarios ‘Comemos tod@s’ en Cancún

Son 700 beneficios en especie y en tarjetas monetarias otorgados por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y atestiguados por la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta.