- La ANAM logra cuadruplicar los ingresos directos al Gobierno Federal, con una recaudación fiscal de más de 85 mil millones de pesos.
FELIPE VILLA
CIUDAD DE MÉXICO.- En una ceremonia solemne celebrada en el pleno del Senado de la República, Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), fue reconocido por senadoras, senadores y la Asociación de Mujeres Aduaneras A.C. por su labor destacada al frente del organismo.
Su corta gestión, marcada por resultados inéditos, ha sido clave en el fortalecimiento fiscal del país y en la lucha frontal contra la corrupción.
Durante el acto, legisladores resaltaron que, bajo su liderazgo, la ANAM ha logrado cuadruplicar los ingresos directos al Gobierno Federal, alcanzando una recaudación fiscal histórica de más de 85 mil millones de pesos. Este logro, inédito por su magnitud y rapidez, se da en un contexto de transformación institucional y refleja una administración que ha sabido conjugar innovación tecnológica con eficiencia operativa.

Además, se reconoció la cancelación de contratos irregulares por más de 10 mil millones de pesos, lo que reafirma el compromiso de la agencia con la legalidad y la transparencia. La implementación de herramientas digitales ha sido esencial para agilizar el cruce de mercancías en las fronteras y reducir los márgenes de corrupción, gracias a la coordinación con la Agencia de Transformación Digital de la Secretaría de Economía y el SAT, siguiendo las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al tomar la palabra, Rafael Marín enfatizó la necesidad de modernizar las aduanas en un contexto global desafiante. “No son solo puntos de control, son estructuras estratégicas para el desarrollo nacional”, afirmó.
Propuso eliminar barreras innecesarias, impulsar la facilitación comercial y garantizar al mismo tiempo la seguridad del país. “Cada aduana es una trinchera desde la que defendemos a México”, sentenció.
Las cifras respaldan este impulso. En 2023, la ANAM reportó una recaudación total de 1 billón 151 mil millones de pesos, cifra apenas por debajo del récord de 2022, pero en 2024 tuvo una ligera recuperación estimada en 1 billón 238 mil millones. Las aduanas de Nuevo Laredo, Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas y el AICM han sido las más activas en este esfuerzo recaudatorio.
La ceremonia cerró con la entrega de reconocimientos a 24 titulares de aduanas que, junto a Marín Mollinedo, han sido pieza clave en este nuevo rostro de la ANAM: uno moderno, justo y orientado a resultados. La transformación está en marcha, y desde el Senado se aplaudió el esfuerzo por construir un sistema aduanero más eficiente y seguro para México.