Piden a FGR definir caso Calica en 1 mes

Fecha:

  • Un tribunal federal dio 30 días hábiles a la FGR para que resuelva si procede o no la acción penal contra Calica.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Un tribunal federal dio 30 días hábiles a la Fiscalía General de la República (FGR) para que resuelva si procede o no la acción penal contra Calizas Industriales del Carmen (Calica), por la presunta extracción no autorizada de roca caliza y daños ambientales en Quintana Roo.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México concedió un amparo a la subsidiaria de la empresa estadounidense Vulcan Materials, que obliga a la FGR a determinar en ese plazo la carpeta de investigación que inició desde hace 7 años.

Por unanimidad, los Magistrados del Colegiado concluyeron que la Fiscalía transgredió el derecho de la quejosa a una justicia pronta, porque incurrió en una dilación injustificada en la integración de la indagatoria y ya obran en la pesquisa algunos actos de investigación que la FGR dijo tener pendientes de realizar.

“Dado que en el caso, se habla de pruebas pendientes desde 2021 y hasta a la fecha es inconcuso que sí hay violaciones fundamentales derivado de no investigar por parte del órgano ministerial recurrente, e incluso pretende repetir pruebas (sin que lo haya hecho de inmediato) dado que el resultado no le pareció satisfactorio (más allá de que ello sea incorrecto en sí mismo)”, dice la sentencia.

- Anuncio -

“Además, desde que se promovió el juicio de amparo y hasta que se resolvió, el fiscal recurrente pudo seguir investigando porque no hay prueba de que se concediera una suspensión para que no continuara con ello y por ende, ni siquiera hay muestras de su buena fe, es decir, que no ha resuelto el asunto por la convicción de que siguió investigando”.

El 11 de abril de 2018, el director general de Delitos Federales Contra el Ambiente y Litigio, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), denunció a Calica ante la FGR por delitos contra los bienes nacionales.

La querella, según el fallo judicial, está relacionada con el permiso otorgado el 30 de noviembre del 2000 a Calica para la extracción y aprovechamiento de roca caliza por debajo del manto freático a cielo abierto en los predios El Corchalito y la Adelita, en Playa del Carmen.

Cuando se presentó la denuncia en la entonces PGR, la Profepa ya había impuesto la clausura y sanciones administrativas a la minera por el aprovechamiento de roca caliza mayor al autorizado en el predio El Corchalito.

Cinco años después de iniciada la indagatoria, el 26 de abril de 2023, la subsidiaria estadounidense presentó un escrito a la Fiscalía para pedirle que resolviera la investigación, es decir, que ejerciera la acción penal, archivara el caso o dictaminara su reserva.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Busca homologar tarifas de luz en Quintana Roo y Yucatán

La diputada federal Marybel Villegas planteó avanzar hacia un modelo más justo y equitativo para los hogares quintanarroenses, con la instalación de mesas de trabajo con la CFE y la SHCP.

Capacita Cruz Roja con cursos al sector empresarial

Cada capacitación o certificación de protección Civil y primeros auxilios reúne de 15 a 30 personas, informó el coordinador local e instructor Brian García.

Prevendrán adicciones con la realidad virtual

El Instituto Municipal contra las Adicciones en Benito Juárez iniciará una nueva etapa de actividades que espera alcanzar a 105 mil jóvenes.

Usan muy pocos productos locales en restaurantes

El presidente de Cocineros de Quintana Roo, Marcy Bezaleel, reconoció que en los ingredientes prevalecen los productos que se venden en supermercados.