Alertan déficit forense en Nuevo León

Fecha:

  • En Nuevo León, los servicios periciales y de identificación de cuerpos se han visto rebasados porque existe un déficit en materia forense.
STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- En Nuevo León, los servicios periciales y de identificación de cuerpos se han visto rebasados porque existe un déficit en materia forense, alertaron especialistas.

Señalaron que el Estado enfrenta falta de espacios para identificar y almacenar cuerpos; no hay suficiente personal capacitado en ciencia forense, y además la construcción del nuevo edificio del Servicio Médico Forense (Semefo), de la Fiscalía General de Justicia, tiene un retraso de tres años.

Nuevo León está en los últimos lugares en cuanto a infraestructura disponible para almacenamiento e identificación de cuerpos, según el censo nacional de Servicios Periciales del Inegi, publicado el 13 de septiembre del 2024.

De acuerdo con los especialistas, esta situación impacta en la capacidad de procesar e identificar restos humanos hallados en fosas clandestinas, por lo que es posible que muchas de las personas actualmente desaparecidas se encuentren ya en el poder de las autoridades sin poder ser identificadas.

- Anuncio -

“Están en una crisis forense”, dijo Aurelio Coronado, especialista en ciencias forenses que ha trabajado en varios Estados del País.

“No hay suficientes espacios, no se documenta de manera adecuada los cuerpos que se recogen, no hay comunicación institucional y las personas que lo están haciendo no están lo suficientemente capacitadas”.

Además, en número de unidades de antropología física forense, por ejemplo, la Fiscalía estatal reportó no contar con alguna, al igual que otros ocho estados. El resto reportó al menos una, y en el caso de Michoacán y Chiapas, nueve y diez, respectivamente.

Los antropólogos forenses son críticos para la identificación de cuerpos, explicó el perito independiente Varely Huerta, pues son los únicos capaces de trabajar con fosas o restos humanos encontrados años después de haber sido abandonados.

“El labor de un antropólogo forense es abordar la escena del delito… se enfrenta a escenas posteriores, con muchos años, fosas que se cavaron hace cinco, diez años, y apenas se encuentran, y hay que abordar esos cuerpos”, dijo Huerta.

Entre las tareas en campo de los antropólogos forenses están el captar los datos del perfil biológico de los restos, además de detectar la especie, es decir, si se trata de restos humanos al identificar los huesos, conocer el sexo y la edad estimada, entre otras.

Huerta aseguró que es notable la falta de estos especialistas en Nuevo León según las carpetas de investigación.

“Te puedes dar cuenta por la lista oficial de peritos, por carpetas de investigación donde se requiere una opinión de un antropólogo forense y no entran a dar una opinión, te das cuenta que no hay”.

En número de ambulancias forenses, que se usan para el traslado de cadáveres, Nuevo León se colocó en el número 16 nacional, junto con Yucatán, al reportar solo cinco.

Según la Comisión Local de Búsqueda, 6 mil 712 personas siguen desaparecidas en el Estado.

FALTA INFRAESTRUCTURA

Éstas son las principales carencias que enfrenta Nuevo León en materia forense, según especialistas.

-Espacios para identificar y almacenar cuerpos.

-Personal capacitado en ciencia forense.

-Nuevo edificio del Semefo.

-Unidades de antropología física forense.

-Ambulancias forenses.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Caen dos ‘piratas’ que robaron a Pemex

Dos sujetos que asaltaron el 18 de agosto en Campeche la plataforma Akal Romeo, de Pemex, fueron detenidos por autoridades ministeriales y federales en Tabasco.

Regresarán más de dos millones de estudiantes a clases en Veracruz

El próximo lunes uno de septiembre iniciará el ciclo escolar 2025-2026, donde más de dos millones de estudiantes regresarán a las aulas.

Recomienda IMSS Chiapas afiliarse personalmente para evitar estafas

El IMSS en Chiapas hizo un llamado a la población derechohabiente y trabajadora independiente a no ser víctimas de fraudes relacionados con la afiliación al régimen obligatorio.

Llaman aplicar sanciones a quienes ‘secuestren’ espacios públicos

La asociación ‘Unificación Integral Quintanarroense’ hizo un llamado a la aplicación de las leyes y reglamentos.