Inflan cifras: cuentan plantas como árboles

Fecha:

  • En su informe de reforestación masiva del programa Bosques Ciudadanos, que pretende plantar un millón de árboles en el sexenio, el Estado infla sus cifras.
STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- En su informe de reforestación masiva del programa Bosques Ciudadanos, que pretende plantar un millón de árboles en el sexenio, el Estado infla sus cifras, ya que, además de árboles, cuenta también las llamadas plántulas, que son muy diferentes, desde sus dimensiones y costos hasta sus procesos que requieren para el sembrado, así como beneficios.

Mientras que en el área urbana se plantan árboles de hasta 10 metros de altura, como ocurrió en la Alameda Mariano Escobedo, con la ayuda de grúas, en zonas montañosas del Parque Nacional Cumbres de Monterrey se trabaja con plantitas de apenas unos centímetros, que están en las primeras etapas de desarrollo a partir de semillas germinadas.

El pasado sábado, el Gobernador Samuel García aseguró que en los primeros tres años de su Administración se habían plantado a través del programa Bosques Ciudadanos, a cargo de Reforestación Extrema, más de 650 mil árboles.

Sin embargo, su afirmación contrasta con el último reporte oficial disponible, que contabiliza apenas 5 mil 176 árboles plantados a junio del año pasado.

- Anuncio -

El lunes, al tratar de defender el plan estatal de reforestación, que es cuestionado por la falta de transparencia y la no rendición de cuentas de Reforestación Extrema, el titular de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz, señaló que en la sierra se han plantado “árboles”.

Sin mencionar montos, identificó a la asociación FAMM como la que más recursos ha recibido a través del programa Bosques Ciudadanos, al plantar 592 mil “árboles” en zonas montañosas del Parque Nacional Cumbres, de un total de 686 mil 709 en todo el Estado.

Pero entre lo que asegura el Estado que plantó en la sierra y lo que señala para la zona urbana, hay diferencias.

Además del tamaño, hay una variación significativa en lo que cuestan, ya que es común que las plántulas sean donadas por empresas y hasta por el Ejército.

El uso de las plantitas en la sierra suele ser para reforestar áreas dañadas por incendios, erosiones y degradaciones.

Dentro de la Ciudad, en cambio, los árboles ya desarrollados se plantan para abatir un déficit de áreas verdes y aumentar los servicios ambientales, como reducir la temperatura y mejorar la calidad del aire, además de mejorar el paisaje.

Además, la reforestación con árboles se realiza con recursos que desarrolladores aportan a Reforestación Extrema, obligados por el Estado, para compensar el impacto ambiental de sus obras.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Defiende ranchos hermano de AMLO

Antes de que su hermano ganara la elección, Ramiro López sólo había comprado 6 terrenos por 1.6 millones de pesos en total.

Avalan entre insultos la Ley de Ingresos

La Ley de Ingresos fue aprobada con el voto en contra de la Oposición y turnada al Senado, que tiene como plazo hasta el 31 de octubre.

Libra México a medias arancel a los camiones

Trump también concedió una prórroga que permite a los fabricantes de automóviles en su país reducir los aranceles que pagan sobre las autopartes importadas.

Perdonan a aseguradoras deuda de 180 mmdp

También se aprobó someter a los bancos a las reglas que se aplican a cualquier contribuyente en materia de deducibilidad de créditos impagables.