Afirma Sheinbaum que se eliminará artículo para regular plataformas

Fecha:

  • Claudia Sheinbaum dijo que se eliminará el artículo de su iniciativa de Ley de Telecomunicaciones que faculta a la Agencia de Transformación Digital la regulación de plataformas.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se eliminará el artículo de su iniciativa de Ley de Telecomunicaciones que faculta a la Agencia de Transformación Digital la regulación de plataformas.

Confió que quitar esa disposición de la reforma enviada al Congreso permitirá frenar el debate de la Oposición, quienes han calificado que el objetivo del gobierno es la censura.

Sheinbaum afirmó que siempre ha estado a favor de la libertad de expresión, pero para terminar las discusiones por el artículo en cuestión, este simplemente será borrado para que el debate se concentre en el fondo de las modificaciones.

¿Sería de la idea aún de que se elimine este artículo, 142, que es el que despertó mucha polémica?, se le preguntó.

“Sí, ese artículo tiene que ver con la legalidad de estas transmisiones, para que la Agencia de Transformación Digital las pudieran bajar, en caso de que el SAT, o alguna otra área, tuviese algún tema relacionado con un asunto.

“Pero ya, para que no haya ningún debate, ninguna discusión, de que eso significa censura, se elimina ese artículo, es lo que nosotros planteamos.

“Que se discuta el fondo de la competencia que debe de haber en las telecomunicaciones en México y el derecho de las audiencias y el derecho de las radios comunitarias y el derecho del pueblo de México a una información veraz”, sostuvo.

La Presidenta explicó que su iniciativa pretende rescatar el derecho de las audiencias, así como fortalecer las radios comunitarias.

La titular del Ejecutivo federal detalló que la nueva ley regulará todo lo vinculado con internet, telefonía y el espectro de telecomunicaciones, con el fin de fortalecer el sector.

Concentración de poder

Por su parte, en la apertura de los trabajos del conversatorio que organizó el Senado en torno a la postergada ley de telecomunicaciones, los ponentes expresaron su preocupación por la excesiva concentración de poderes de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

“En el proyecto de ley a la Agencia Digital se le otorga facultades ilimitadas. Sí creemos que debería haber mecanismos de supervisión autónomos para evitar decisiones discrecionales”, previno el presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García.

El directivo dijo que, frente a al excesivo poder decisorio que tendría la Agencia Digital, se necesitan garantías de audiencia y la formación de un consejo consultivo.

“Con ese órgano se prevé la revocación de concesiones, pero es un tema delicado y tenemos que privilegiar las libertades de audiencia.

“Las facultades que se le otorguen a esta Agencia para desarrollar las sanciones y revocaciones deben estar desreguladas y que no se le otorgue a una sola persona la facultad de suspensión”, enfatizó.

Por la Asociación Mexicana del Derecho a la Información, Jorge Bravo Coto advirtió que la iniciativa no sólo representa un retroceso normativo, sino que amenaza a todo el ecosistema digital con visión de Estado.

El especialista compartió con el conversatorio un documento en el que dejó de manifiesto la “concentración de poder y atribuciones exorbitantes de la Agencia Digital”.

“El mayor riesgo es la concentración de poder, reúne funciones en una sola persona sin contrapesos.

“No podemos permitir que un solo ente prevalezca; debe tener un cuerpo colegiado y un consejo ciudadano especializado que aporte pluralidad”, planteó.

Adriana Labardibni, asesora experta en política y regulación, señaló la necesidad de establecer candados que eviten el otorgamiento de concesiones al crimen organizado.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Intenta Junior H cantar narcocorridos… y le apagan sonido

Al igual que ocurrió con Natanael Cano, ahora el cantante Junior H intentó brincarse la prohibición de interpretar narcocorridos en la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, pero autoridades locales le apagaron el sonido del micrófono.

Celebra Iglesia Católica en México elección de León XIV

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la Arquidiócesis Primada de México reconocieron a Robert Francis Prevost como el nuevo Papa que guiará la misión de la Iglesia Católica.

Rechaza INE cancelar registro a 26 candidatos cuestionados

Si el 1 de junio, alguno de estos aspirantes es uno de los 881 ganadores de la elección, se revisará si cumplen con los requisitos de elegibilidad marcados en la Constitución, y, de no tenerlos se anulará su triunfo.

Felicita Sheinbaum a León XIV, el nuevo Papa; pide humanismo

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó este jueves al nuevo Papa León XIV, Robert Francis Prevost Martínez.