Alertan por aumento de casos tétanos en México

Fecha:

  • Además del aumento de sarampión y tosferina en México, ahora se registra un incremento de casos de tétanos.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Además del aumento de sarampión y tosferina en México, ahora se registra un incremento de casos de tétanos, alertó Jesús Felipe González, ex director de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.

Hasta el cierre de la semana epidemiológica 17, el 26 de abril,  la Secretaría de Salud (Ssa) reportó 14 casos, mientras que en el mismo lapso de 2024 se habían registrado siete .

El también ex director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades cuestionó que aún no se alerte del aumento de casos.

Advirtió que se trata de una enfermedad grave que, si no es identificada a tiempo, puede ser mortal.

- Anuncio -

Según la Secretaría de Salud, el tétanos es una infección causada por la bacteria clostridum tetani, que entra al cuerpo a través de heridas en la piel.

“En el interior del cuerpo se produce una toxina o veneno llamada ‘toxina tetanospasmina’, que es capaz de llegar hasta el sistema nervioso y provocar contracciones musculares dolorosas, comúnmente en los músculos de la mandíbula y el cuello. Sólo en casos avanzados aparecen crisis convulsivas y graves complicaciones como neumonía, fracturas de vértebras, disminución del latido cardiaco e, incluso, la muerte”, indica la dependencia.

El tétanos es prevenible y existen vacunas seguras y efectivas, como la pentavalente que se aplica en México y protege contra esta enfermedad. El esquema de vacunación es de cuatro dosis aplicadas a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. La vacuna DPT (Difteria, Pertussis y Tétanos) se aplica a los 4 años de edad para garantizar la protección contra estas enfermedades.

 Sobre los brotes de sarampión y tosferina, el especialista señaló que aunque la Secretaría de Salud reportó que ya se han contenido, aún es pronto para asegurarlo.

La Ssa reportó el pasado 28 de abril 809 casos confirmados de tosferina y el fallecimiento de 48 niños menores de un año de edad.

En tanto, al 18 de abril se habían confirmado 421 casops de sarampión, con un deceso.

De acuerdo con el epidemiólogo, la reemergencia de estas enfermedades se debe a las bajas coberturas de vacunación.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Pagarán apps primas altas

La prima de riesgo de trabajo que pagarán las plataformas de movilidad e intermediación al IMSS será de clase 4, es decir, de las más altas.

Zinc Nacional no cumple con remediación

La Profepa retiró los sellos de clausura total temporal a Zinc Nacional, pero la planta ubicada en San Nicolás, en Nuevo León, seguirá sin operar.

Cobran desde hoy $8 en parquímetros de Monterrey

A partir de hoy, el Municipio de Monterrey cobrará la tarifa de 8 pesos por hora en los parquímetros de la Ciudad.

Dice Samuel que no se extorsiona desde penales de Nuevo León

Al afirmar que de los penales de Nuevo León no salen llamadas de extorsión, Samuel García demandó ayer que otros Estados y la Federación controlen este delito.