Arranca la IP análisis de proveeduría local

Fecha:

  • Empresas nacionales buscan sustituir en 50 por ciento las importaciones con proveeduría nacional.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la meta del Plan México de sustituir hasta el 50 por ciento de las importaciones con proveeduría nacional, las empresas comenzaron el análisis de los sectores en los que es posible alcanzar dicho objetivo, detalló Manuel Bravo, presidente del Consejo de Empresas Globales.

En entrevista reciente, el directivo explicó que para tener objetivos precisos sobre la sustitución de importaciones por medio de proveeduría nacional es necesario hacer evaluaciones y determinar en qué sectores dependerá todavía de los insumos del extranjero,

“Hemos estado trabajando de la mano con la Secretaría de Economía en hacer censos de nuestras proveedurías, hacer una radiografía cada uno de nosotros, de parte de las 60 empresas globales que somos en el Consejo, para identificar nuestros insumos, para tener nuestra lista de proveedores, algunos proveedores locales, algunos proveedores dentro del área de Norteamérica, de las Américas y algún otro continente.

“Hay unos (proveedores) que en el corto plazo no se pueden sustituir, pero a lo mejor en el largo plazo sí se puede, para tener algunos programas específicos y esas mismas listas o esos mismos trabajos con proveedores los estamos empezando a compartir con los secretarios de desarrollo económico de los estados donde tenemos presencia o de los estados que a lo mejor tenemos una clara iniciativa ya sea de expansión o de futuras líneas de producción”, explicó el también director general de Bayer en México.

- Anuncio -

Si bien, estos planes no se concentran por tipo de industria, sino por empresa, este primer paso permitirá a las empresas crear los modelos para realizar las inversiones locales necesarias.

Por ello, será fundamental hacer un diagnóstico preciso, pues las empresas se acostumbraron a operar al amparo del T-MEC, que hasta antes de los cambios originados por el Gobierno de Estados Unidos, permitía una gama más amplia en el origen de los insumos, acotó el directivo.

Sin embargo, debido a que la tendencia global es acortar las cadenas de suministro, este factor será clave para México.

Consideró que México logrará quedar en mejor posición respecto a otros países del sureste asiático, así como de Centroamérica y Sudamérica.

“Yo creo que México va a quedar mucho mejor parado de lo que estaba ya antes.

“Decías, bueno, tenemos una frontera espectacular, somos el socio comercial del mercado más grande del mundo, hemos logrado construir cadenas de valor más complejas y dependientes, y con este nuevo contexto global vamos, conforme vayan asentándose ciertos temas, vamos a quedar aún mejor que países del sureste asiático, países que nos empezaban a competir en Centroamérica y Sudamérica”, expresó Bravo.

Pero también es necesario atender retos locales para detonar la proveeduría, especialmente en temas que corresponden a certidumbre jurídica, seguridad y hasta infraestructura, especialmente en casos de energía renovable para catalizar las inversiones necesarias.

Sólo en 2024, las 60 empresas globales organizadas aportaron el 45 por ciento equivalente de la Inversión extranjera directa en México.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Recibirá Yucatán a cumbre latinoamericana

Mérida será punto de encuentro del sector pesquero y acuícola durante el 5º Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola, del 3 al 5 de diciembre.

Galardonan a Isla Mujeres como destino de Isla líder 

La ínsula recibió de los premios World Travel Awards el distintivo al ser elegida por viajeros de todo el mundo.

Invade la ‘Pokemanía’ a Cancún

Este destino vacacional se convirtió en la capital mundial del “Pokémon City Safari”, el fin de semana.

Concluirá muelle de Puerto Morelos el año próximo

La obra de ampliación lleva un avance del 75 por ciento, con una inversión aproximada de 6.7 millones de pesos con recursos provenientes del derecho de saneamiento ambiental del municipio.