Caen 37% muertes por fentanilo en EU

Fecha:

  • Las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos disminuyeron 37 por ciento en 2024.
STAFF / AGENCIA REFORMA

WASHINGTON; EU.- Las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos disminuyeron 37 por ciento en 2024, impulsadas por un descenso de 27 por ciento en el indicador general de fallecimientos por abuso de drogas, destacaron ayer los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Los decesos por fentanilo pasaron de 76 mil 226 en 2023 a 48 mil 422 el año pasado, en el marco de la crisis sanitaria derivada del consumo del opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.

Aun así, las muertes anuales por sobredosis son más altas de lo que eran antes de la pandemia de Covid-19. Además, es el principal responsable de las sobredosis en personas entre 18 a 44 años.

Se estima que, en total, 80 mil 391 personas fallecieron por sobredosis de drogas en 2024, una caída de 27 por ciento con respecto a las 110 mil 35 muertes registradas el año anterior, el nivel más bajo desde 2019, destacaron las autoridades sanitarias en un comunicado.

- Anuncio -

Todos las entidades de Estados Unidos excepto dos -Nevada y Dakota del Sur- reportaron disminuciones en las víctimas contabilizadas en 2024, con las mayores caídas en Ohio, Virginia Occidental y otros estados duramente afectados por el abuso de drogas.

El aumento en el consumo de opiáceos se remonta a la década de 1990, cuando las compañías farmacéuticas estadounidenses comercializaron masivamente analgésicos de venta con receta.

Washington acusa a los cárteles de narcotráfico mexicanos de fabricar ilegalmente fentanilo con precursores procedentes de China. Con frecuencia, esa sustancia es mezclada con otros estupefacientes como la metanfetamina y la cocaína.

El descenso de sobredosis se produjo bajo el Gobierno del ex Mandatario demócrata Joe Biden, cuya Administración amplió el acceso a tratamientos contra la adicción y a la naloxona, un fármaco que revierte los efectos de los opiáceos.

Sin embargo, el republicano Donald Trump, quien regresó al poder en enero, se atribuyó el mérito.

“Desde que el Presidente Trump declaró la crisis de opioides como una emergencia de salud pública en 2017, el apoyo del Congreso ha permitido ampliar los sistemas de datos críticos y fortalecer la capacidad de prevención de sobredosis en todos los estados”, indicaron los CDC.

Algunos expertos temen que la reciente disminución pueda ralentizarse o detenerse por reducciones en el financiamiento federal y la fuerza laboral de salud pública, que afectarían las estrategias en marcha.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Argentina termina con el sueño de México en el Mundial Sub 20

Ni Gilberto Mora ni ninguno de los talentos de México pudo impedir que Argentina se impusiera merecidamente en los Cuartos de Final del Mundial Sub 20.

El Tri Sub 20 se mide a Argentina por pase a Semifinales en el Mundial

Es la Selección Mexicana Sub 20 la que ilusiona al país.

Tiene México interesante prueba ante Colombia

La Selección Mexicana quiere demostrar fortaleza ante un rival que le debe varias.

Mariners vencen a Tigers en 15 entradas y van a la Final de la Americana

En un kilométrico juego, los Mariners sellaron su regreso a la Serie de Campeonato de la Liga Americana.