Reviven republicanos plan fiscal de Trump que incluye remesas

Fecha:

  • Los republicanos de la Cámara Baja de Estados Unidos revivieron la noche del domingo el masivo plan fiscal de 5 por ciento a las remesas.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINGTON, EU.- Los republicanos en el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja de Estados Unidos revivieron la noche del domingo el masivo plan fiscal y gastos del presidente Donald Trump —conocido como “El Gran y Hermoso Proyecto de Ley— que incluye un nuevo gravamen de 5 por ciento a las remesas.

Luego de que el viernes pasado el ala más conservadora de su partido hundiera el masivo proyecto de Ley al exigir más recortes al gasto, el liderazgo republicano en la Cámara Baja logró una victoria por un margen mínimo que le permite llevar dicho plano ahora al Comité de Reglas y, muy probablemente, al Pleno el jueves de esta semana.

“Dimos un paso crucial para aprobar el Gran y Hermoso Proyecto de Ley para hacer realidad la visión de América Primero del presidente Trump para el pueblo estadounidense. Así que, sigamos adelante y cumplamos lo que le prometimos a Estados Unidos”, dijo Jodey Arrington, el presidente del Comité de Presupuesto.

Sin que hubiera discusión en torno al gravamen a las remesas al exterior, el Comité logró la aprobación del masivo plan fiscal y gastos de Trump con 17 votos a favor, todos republicanos, y 16 en contra, todos demócratas.

- Anuncio -

De forma crucial, cuatro republicanos conservadores optaron por votar “presente” esta ocasión.

La versión final del proyecto de ley que pudiera ser votado en el Pleno de la Cámara Baja sólo se conocerá tras su paso por el Comité de Reglas; si es exitoso, el proyecto debe aún ser considerado por el Senado.

Del total de mil 116 páginas que componen el plan fiscal y de gastos de Trump, únicamente nueve de ellas se refieren a la propuesta para gravar las remesas que envían los extranjeros presentes en Estados Unidos a sus países de origen, y que sólo en 2023 sumaron un total de 93 mil millones de dólares, de acuerdo con el Banco Mundial.

Según las reglas establecidas en el proyecto de Ley, todos los extranjeros presentes en Estados Unidos incluyendo personas indocumentadas, personas con residencia permanente y personas con visa de trabajo o turismo serían sujetas a pagar el gravamen a las remesas; solo los ciudadanos de Estados Unidos estarían exentos.

A decir del Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio, el gravamen de 5 por ciento a las remesas generaría una recaudación de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034, una cifra superior al actual Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua que el Banco Mundial ubica en 17 mil millones de dólares.

La discusión al seno del Comité de Presupuesto no abordó el gravamen a las remesas en ningún momento pues la oposición del Partido Demócrata decidió enfocar sus baterías en los graves recortes al seguro de salud para personas más necesitadas, conocido como Medicaid, que se calculan en más de 8 millones.

Los únicos legisladores que hicieron patente su rechazo al impuesto a las remesas fueron 24 miembros del Grupo Hispano del Congreso —el llamado caucus hispano compuesto por miembros del Partido Demócrata— y que calcularon en más de 40 millones el número de personas que podrían ser afectadas por el impuesto.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reprograman audiencia de Contralmirante; sigue prófugo de la justicia

Una jueza federal difirió para el próximo 5 de noviembre a las 11:30 horas la audiencia inicial en la que el Contralmirante Fernando Farías Laguna iba a ser imputado de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Acusan desvíos de Adán Augusto en Tabasco por 766 millones de pesos

La diputada suplente del PAN, María Elena Pérez-Jaén, denunció ante la FGR al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, por presuntas irregularidades en su administración como gobernador de Tabasco (2019-2021).

Asesinan a líder limonero en Apatzingán; ‘su voz representaba dignidad’

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue asesinado, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Michoacán.

Revisan diputados Ley de Aguas… y el ‘Cuau’ jugando pádel

Mientras diputados federales revisaban en la Comisión de Presupuesto la opinión de ese órgano sobre la Ley de Aguas Nacionales, el legislador Cuauhtémoc Blanco, de Morena, jugaba pádel.