0

Boina verde, sotana blanca y la pistola cargada

Fecha:

Por KUKULKÁN

¡AY, México lindo y querido! Si pensaban que la diplomacia era cosa de cenas con vino y canapés de caviar, prepárense para recibir al nuevo embajador de Estados Unidos como se recibe a los vecinos incómodos: con sonrisa forzada y un ojo bien abierto. Ronald Douglas Johnson ya está en tierra azteca, y si no lo conoce, no se preocupe, pronto lo hará… aunque quizá no de la manera más amable.

ESTE caballero no es cualquier burócrata de Harvard con traje a la medida y dominio del lenguaje florido. No, señor. Johnson viene de las entrañas del músculo militar norteamericano: boina verde, coronel retirado, más de veinte años en la CIA y, por si faltaba algo, mano derecha en operaciones especiales con el Comando que hace temblar a medio mundo. ¿Diplomático de carrera? Ni en sueños. ¿Comandante de confianza del ala más dura del trumpismo? Ese sí.

SU LLEGADA a México —confirmada en una votación más cerrada que las pestañas de Trump cuando habla de México— fue todo menos casual. La Casa Blanca lo mandó con la bendición de 49 senadores y el ceño fruncido de 46 que temen que el tipo vea a nuestro país más como zona de operaciones que como aliado estratégico. Y es que durante su comparecencia en el Capitolio no se mordió la lengua: si es necesario intervenir militarmente en México para proteger a ciudadanos estadounidenses, lo hará. Así de clarito. Que tiemble el artículo 89 constitucional.

SIEMPRE diplomática y ecuánime, la presidenta Claudia Sheinbaum ya le marcó el territorio. Le recordó que en esta tierra, la soberanía no es adorno de discurso, y que las relaciones deben ser de respeto mutuo. Traducido del “sheinbaumés” al español claro: ni se te ocurra sacar los marines sin invitación. Mientras tanto, en la SRE, el canciller Juan Ramón de la Fuente finge optimismo, como si lidiar con un espía entrenado fuera igual que coordinar un seminario en la UNAM.

- Anuncio -

PERO la cereza en el pastel viene de su paso por El Salvador, donde Johnson fungió como embajador con resultados dignos de una serie de Netflix. Se convirtió en aliado incondicional de Nayib Bukele, promovió el Plan Control Territorial y ayudó a contener la migración… a costa, claro, de hacerse de la vista gorda ante desplantes autoritarios y militares ocupando parlamentos. Eso sí, Bukele lo amó tanto que le dio medallas hasta por respirar. ¿Y qué dicen en la tierra del Tío Sam? Pues que su nombramiento es una clara señal del nuevo-viejo rumbo de la política exterior trumpista: más balas que diplomacia, más presión que diálogo, más “America First” que “world peace”. No lo dicen así, claro, pero se entiende.

DEL LADO mexicano, las reacciones son una mezcla de alarma, sarcasmo y resignación. La oposición celebra con discreto entusiasmo, soñando con que Johnson sea la némesis del gobierno morenista y les eche una mano —o una pistola— contra el narco. La sociedad civil, por su parte, ya afila las pancartas: temen que este nuevo embajador traiga un guion calcado al de El Salvador, donde la seguridad se impuso a los derechos humanos y la democracia fue apenas un subtítulo.

ASÍ las cosas, queridos lectores. Ronald Johnson ha aterrizado con la mochila cargada de experiencia, condecoraciones… y probablemente uno que otro dron no tripulado. Se dice que habla español fluido. Esperemos que también hable “mexicano diplomático”, porque aquí no se perdona al que llega con cara de redentor y alma de interventor. No se sabe cuánto durará en su nuevo puesto, pero si algo está claro es que su papel no pasará desapercibido. Porque cuando la diplomacia llega en botas militares, el diálogo empieza con eco de casquillo.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

‘Era su sueño estar en el Cuauhtémoc’

Adal Jair Marcos, una de las dos personas que fallecieron en el choque del Buque Escuela “Cuauhtémoc” en Nueva York, se crió en San Mateo del Mar y se formó con un marino, su papá, para lograr alcanzar uno de sus sueños: tripular el velero donde murió el pasado sábado.

Garantizan precio del maíz en beneficio de productores

En Chiapas se fortalece la coordinación entre los gobiernos estatal y federal para garantizar un precio justo al maíz, mediante el acopio que realizan los productores.

Irreverente por norma

Yeri Mua se sabe ya importante por alcanzar el éxito mostrándose tal cual es, primero en redes sociales y ahora en su faceta como cantante.

Condenan asesinato de la periodista Avisack Douglas, en Veracruz

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp) condenó el artero ataque contra la periodista Avisack Douglas Coronado.