Incumpliría EU convenio fiscal con impuesto; ‘es discriminatorio’

Fecha:

  • El impuesto estadounidense de 3.5 por ciento a las remesas va en contra del Convenio entre México y Estados Unidos en Materia Fiscal.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El impuesto estadounidense de 3.5 por ciento a las remesas va en contra del Convenio entre México y Estados Unidos en Materia Fiscal y se podría tipificar como doble tributación, consideró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Es un gravamen que no es justo, es discriminatorio en términos del tratado de no tributación y probablemente sea un doble tributo”, aseveró Edgar Amador Zamora, titular de la SHCP, en el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA México.

Explicó que el impuesto a las remesas podría disminuir el ingreso disponible para los consumidores en Estados Unidos, por lo que el impacto acabará pagándolo el mercado interno de ese país.

“Más allá de estos temas técnicos, es un gravamen importante a un segmento de la población que, primero, es muy trabajador, y que ha ganado de manera honrada sus ingresos y que apoya a sus familiares en México.

- Anuncio -

“Una buena parte de ello pasa a través del sistema bancario; más de 94-95 por ciento es a través de plataformas electrónicas completamente trazables.

“Todo es transparente en términos de trazabilidad de la transacción y puede tener impactos importantes a escala”, sostuvo Amador Zamora. Indicó que el impacto regional va a ser muy diferenciado.

“El impacto regional podría ser muy importante; hay estados donde representa para algunas familias 20 por ciento de sus ingresos, es equivalente a 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en algunos estados”, refirió.

El 97 por ciento de las remesas que recibe México provienen de Estados Unidos; de este modo, en 2024 el país recibió 62 mil 500 millones de dólares en remesas provenientes de ese país.

Fueron enviadas por 8 millones de personas nacidas en México con estatus legal (ciudadanos o residentes), además de millones más de segunda generación.

Las remesas que llegan de Estados Unidos representan alrededor de 3.38 por ciento del PIB de México y el impuesto a éstas sería equivalente a 0.12 por ciento del PIB.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) informó que Estados Unidos recaudaría 2 mil 266.1 millones de dólares si gravara con 2.5 por ciento los 64 mil 746 millones de dólares que se envían de remesas.

Por otro lado, si de los 17.5 millones de trabajadores mexicanos que hay en Estados Unidos sólo cinco millones pagaran el impuesto mencionado el Gobierno de Donald Trump captaría 648.1 millones de dólares.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presenta Coparmex informe semestral y conforma nueva Comisión de Turismo

Coparmex participó en la elaboración del programa de turismo 2025-2030 y la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable 2050.

Gobierno de Playa del Carmen reafirma compromiso con Mercado Municipal

Autoridades municipales sostuvieron una reunión de trabajo con locatarias y locatarios del Mercado Municipal de la 10 a fin de escuchar sus observaciones sobre la reciente remodelación.

Dignifican accesos a los planteles escolares de Isla Mujeres

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, supervisó la obra de pavimentación de la calle de acceso principal al kínder Matilde Petra Montoya Lafragua.

Rechaza Sheinbaum propuesta de Salinas Pliego de negociar impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene.