Ubican cuatro químicos en pinchazos en CDMX

Fecha:

  • La Fiscalía General de Justicia identificó al menos cuatro tipo de estupefacientes en los casos de pinchazos que se han registrado.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Justicia (FGJ) identificó al menos cuatro tipo de estupefacientes en los casos de pinchazos que se han registrado en el transporte público.

Bertha Alcalde, titular de la dependencia, señaló que se han tratado de THC, cocaína y otros dos químicos, uno que es usado como agente anestésico y otro que se usa como medicamento para tratar la ansiedad.

Detalló que, desde el 14 de marzo cuando se reportó el primer caso de pinchazo, se han confirmado 65 hechos en los que se identificó una lesión por punción.

Refirió también que se han registrado otras 55 denuncias donde no se pudo identificar médicamente la existencia de ninguna punción y que se reportan otro tipo de marcas o lesiones dudosas.

- Anuncio -

El pasado 14 de mayo, la Fiscalía había informado que, hasta ese momento, reportaban 36 casos con confirmación de punción en la piel.

“Hasta ahora no se reportan casos asociados a estos pinchazos de delitos graves como privación ilegal de la libertad, de actos sexuales u otras, tenemos hasta ahora 6 casos en los que hubo falta de pertenencias asociadas a posibles robos”, dijo Alcalde.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.

Ayer fue el día con menos homicidios en tiempos de la 4T

El jueves 25 de septiembre de 2025 se convirtió en la fecha con menos homicidios dolosos en ambas administraciones de Morena.

Náuticos urgen agilizar trámites para evitar nuevas afectaciones a turistas

De acuerdo con los náuticos, cada visitante gasta en promedio 150 dólares en toda la cadena de servicios, por lo que las pérdidas económicas son considerables.