Farmacéuticas piden certeza

Fecha:

  • Para atraer inversión del sector farmacéutico, la industria necesita certidumbre y el pago de adeudos del Gobierno federal.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Para atraer inversión del sector farmacéutico, la industria necesita certidumbre y el pago de adeudos del Gobierno federal, aseguró Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

De acuerdo con el empresario, hasta ahora la industria farmacéutica  contabiliza adeudos del Gobierno de alrededor de 23 mil millones de pesos, mismos que datan incluso desde 2022 y llegan hasta 2025.

El 9 de abril la misma Cámara aseguraba que el adeudo del Gobierno ascendía a 10 mil 500 millones de pesos.

Aunque hubo una reunión con autoridades hacendarias a inicio del mes de abril para pagar antes del 30 de abril, el monto del adeudo se sigue incrementando, según las declaraciones recientes de esta Cámara.

- Anuncio -

“La mejor forma de fomentar la industria farmacéutica es dando certeza jurídica, certeza en el abasto y en la parte regulatoria, pero también que se pague lo que se debe. ¿De qué sirve que te fomenten a que inviertas si no te pagan?”, expresó en entrevista reciente-

Esta declaración se hizo tras el anuncio de la creación de un Comité de Promoción de la Inversión Farmacéutica, cuyo principal objetivo es atraer inversiones de este sector e impulsar la producción de insumos para la salud en el País.

El Comité estará conformado por funcionarios de las Secretarías de Salud (Ssa), Economía (SE), Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG).

El director de Canifarma sostuvo que, si bien falta esperar los lineamientos sobre la creación del Comité, lo cierto es que este sería un mecanismo más de interacción entre la industria farmacéutica y el Gobierno, pues la comunicación es constante entre ambos ante los requerimientos de medicamentos para abastecer al sector salud público.

“Seguimos teniendo conversaciones constantes. Vaya, la industria, a pesar de todo lo que está pasando, de la falta de pagos, sí sigue apoyando, sigue abasteciendo, en la medida de lo posible con todas las complicaciones pero sigue apoyando”, insistió.

Recordó que, además de la falta de pago, la industria se enfrenta a problemas en la distribución de sus productos, pues desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se destruyó a la red de distribuidores especializados y los sistemas que permitían saber cuándo se acababa un medicamento en cada institución de salud pública y la ruta para restituir cada uno de ellos.

“Hemos perdido trazabilidad sobre los medicamentos. Nos enfrentamos a una complicación logística para hacer llegar esos productos al destino final y no sabemos si se llevan las condiciones necesarias para transportarlas, como una cadena de frío.Eso sigue siendo todo un reto. Veremos cómo lo resuelve el Gobierno porque ya no es algo que podamos resolver como industria”, finalizó Gual.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Logra Norris la pole para el Gran Premio de CDMX; los Ferrari van 2 y 3

Lando Norris marcó el mejor tiempo en la sesión de clasificación en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX con un crono de al marcar el mejor tiempo de 1'15"586.

Brilla Kirk en triunfo de Blue Jays sobre Dodgers

Alejandro Kirk hizo historia en su debut en el Clásico de Otoño para comandar el triunfo de los Toronto Blue Jays sobre Los Ángeles Dodgers.

Tienen constructoras una caída del 17.24%

En las empresas constructoras no levanta el valor de la producción ni el empleo, pues en los dos casos se reportaron sus peores resultados relativos en un quinquenio.

Reubican a militares en zonas de desastre

La Sedena informó ayer que la dependencia redefinirá su despliegue operativo en las zonas afectadas por las lluvias para concentrar maquinaria y personal en los estados con mayores rezagos.