Capacita SAT con programa ‘antilavado’ de dinero

Fecha:

  • El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó un programa de capacitación especializada para fortalecer medidas de prevención y combate al “lavado” de dinero y el financiamiento al terrorismo.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó un programa de capacitación especializada para fortalecer medidas de prevención y combate al “lavado” de dinero y el financiamiento al terrorismo.

El programa se dio a conocer a representantes de los gremios relacionados con actividades vulnerables.

Fue en una reunión encabezada por el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, para promover la cooperación y el acercamiento con esos actores económicos.

“El nuevo programa de capacitación contribuirá a la protección del sistema financiero y de la economía nacional, al brindar orientación adecuada a los agremiados sobre el cumplimiento de sus obligaciones.

- Anuncio -

“También en la supervisión de los sectores que realizan actividades vulnerables”, indicó el SAT.

Detalló que este nuevo esquema de cooperación fortalecerá las acciones de prevención de “lavado” de dinero en México y permitirá cumplir con las disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Dijo que quienes realizan actividades vulnerables están obligados a darse de alta y registrarse en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero (Sppld), identificar a sus clientes a través documentos oficiales, recabar información de la actividad del cliente en caso de haber relación de negocios y solicitar información del beneficiario final.

Deben custodiar, proteger, resguardar y evitar la destrucción u ocultamiento de información, contar con un documento que contenga sus lineamientos internos, facilitar las visitas de verificación y presentar avisos e informes a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por medio del SAT.

A través de este nuevo programa de capacitación especializada, el SAT emite recomendaciones, como la creación de un expediente único de identificación de clientes o usuarios, establecer lineamientos, criterios, medidas y procedimientos internos para dar cumplimiento a la norma.

También sugiere conservar información y documentación de manera física o electrónica por un plazo de cinco años, llevar registro digital de las operaciones e identificar el medio electrónico por el cual se presenta el aviso.

Asimismo, reconocer debidamente a todas las partes que participen en las operaciones consideradas como vulnerables y evitar presentar avisos de manera extemporánea.

En caso de que los sujetos obligados no cumplan con las disposiciones que establece la ley, se pueden imponer multas o sanciones que van de los 22 mil 628 pesos hasta los siete millones 354 mil 100 pesos.

En el encuentro estuvieron representantes de los gremios de servicios prendarios, de artistas plásticos, agentes aduanales, de profesionales inmobiliarios, permisionarios de la industria del entretenimiento y juego de apuesta, de entidades financieras especializadas, de la industria de la construcción, distribuidores automotores y de donatarias.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Declara TECDMX válida consulta para Utopía

La impugnación a la validez de la consulta pública, presentada por vecinos que se oponían a la Utopía de la Alcaldía Álvaro Obregón, fue desechada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX).

Prevén ampliar recursos para Centro Histórico

La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció que el siguiente año se prevé un aumento en el presupuesto destinado para el Centro Histórico, el cual tendrá un enfoque en reconstruir el tejido social y en las acciones de repoblación.

Rechaza Esteban Moctezuma trato de ‘paria’ a México

Proponer que México sea tratado como "paria" contradice la estrecha cooperación comercial, de migración y de seguridad que hay con Estados Unidos, aseguró ayer Esteban Moctezuma, embajador en Washington.

Permitiría EU a Israel reiniciar combates en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló ayer que considera la posibilidad de permitir que las fuerzas israelíes reanuden los combates en la Franja de Gaza en caso de que Hamás no cumpla su parte del acuerdo de alto al fuego.