Cuestionan capitalinos diseño de elección judicial

Fecha:

  • El 45 por ciento de los capitalinos encuestados por observadores de casillas señaló que no hubo suficiente información sobre el pasado proceso electoral.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- De un universo de 173 capitalinos encuestados por observadores afuera de las casillas instaladas en la elección judicial de la CDMX, el 45 por ciento señaló que no hubo suficiente información sobre el proceso.

El ejercicio estuvo a cargo de México en Números, una de las organizaciones que fungió como observador electoral en la Capital.

En su análisis de entrevistas realizadas, encontró también que el 41 por ciento respondió que sí se brindó información sobre los comicios y el 14 por ciento restante dijo no saber la respuesta.

Sobre el diseño de boletas y el procedimiento, el 32 por ciento expresó que fue poco claro, el 15 por ciento mencionó que era nada claro y confuso, el 40 por ciento apuntó que fue claro y el 15 por ciento aseguró que fue totalmente entendible.

- Anuncio -

De acuerdo con la directora de esta asociación, María Isabel Sánchez, debido a que varios capitalinos no entendían las indicaciones de las papeletas o no conocían a los candidatos, decidieron invalidar los sufragios.

“Ya cuando no sabían de qué estaban hablando en alguna boleta, la anulaban o eso fue lo que nos comentaron alguna de las personas: entendían la federal, principalmente la de la Suprema Corte, pero ya cuando nos íbamos al ámbito local, decían, ‘esto ya lo desconocí, como lo desconocí, lo anulé'”, comentó a REFORMA.

El diseño de las seis boletas de la elección federal estuvo a cargo del INE.

Mientras que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) elaboró las tres papeletas de los comicios locales.

Trece observadores de la organización visitaron 9 casillas que fueron habilitadas en las alcaldías Tlalpan, Xochimilco y Coyoacán.

Sánchez apuntó que en cinco centros de votación constataron la repartición de acordeones a la población.

En el informe que entregarán a las autoridades competentes el 1 de julio, adelantó que les harán saber que hubo escasez de observadores electorales autorizados.

Y, en contraste, notaron la presencia de operadores políticos que llevaban el registro de los votantes.

“Te dan un acordeón, pues están influyendo en tu voto (…). Vimos que había acordeones, vimos en la mayoría de casillas operadores políticos.

“Y no fuimos los únicos, otros observadores electorales que estamos constantemente en comunicación, también enviaban las fotografías de los acordeones, entonces, eso es algo que se vio muchísimo en la Ciudad de México”, remarcó.

Como parte de las recomendaciones que harán al INE y al IECM, será el que fortalezca el voto informado de los capitalinos y que robustezcan la vigilancia electoral en las casillas para evitar prácticas indebidas o la intervención de operadores políticos.

Pero también los invitarán a que aumenten el tamaño de las letras de las boletas, como parte de una medida inclusiva que ayude a personas con limitaciones visuales.

LOS HALLAZGOS

Capitalinos fueron encuestados para conocer su experiencia en la elección.

45% consideraron insuficiente la información de la elección.

32% destacó que las boletas eran poco claras.

4.6 millones de votos fueron anulados en la elección local.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Revela operativo red de complicidades en Tulum

Detienen a policía de Tulum que lideraba a invasores en colonia irregular “Tren Maya, recientemente desalojada.

Crece mercado de servicios funerarios para mascotas

En México, el mercado de servicios funerarios para mascotas está creciendo de forma acelerada

Aceleran ventas de autos chinos en México

Durante el primer semestre de 2025, las marcas chinas de automóviles continúan ganando terreno en el mercado mexicano.

Prevén aborden IA al revisar T-MEC

La revisión del T-MEC puede ser una oportunidad para que se impulse una regulación sobre inteligencia artificial.