Repunta en CDMX la caída de árboles

Fecha:

  • El número de árboles caídos en 2024 superó las cifras registradas en 2023 y estuvo cerca del máximo en los últimos cinco años.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El número de árboles caídos en 2024 superó las cifras registradas en 2023 y estuvo cerca del máximo en los últimos cinco años.

De acuerdo con la última actualización del Registro Estadístico Único de Situaciones de Emergencia (REUSE), el año pasado se desplomaron 928 ejemplares en la Ciudad, cuando en 2023 fueron 870.

La Capital ha visto caer 5 mil 53 árboles en los últimos cinco años. Con 946, 2021 ha sido el año en el que más desplomes han ocurrido en este periodo, aunque 2024 registró sólo 18 caídas menos.

Alimentado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el REUSE es la base de datos más completa, pues incluye atenciones de todos los cuerpos de emergencia.

- Anuncio -

De 2025 se incluye sólo información del primer trimestre, con 134 desplomes en la CDMX.

Durante la temporada de lluvias se registra el mayor número de emergencias relacionadas con el colapso de ejemplares arbóreos.

Agosto, que marca el punto medio de esta temporada, es el mes con más incidencias. En dicho mes de 2021 fueron 154 los desplomes, mientras que en el mismo mes, pero de 2024, fueron 164.

POR DEMARCACIÓN

Sólo considerando los registros del año pasado, Cuauhtémoc es la demarcación donde más árboles cayeron, con 123. Esta cifra representa el 13.25 por ciento de todos los que se desplomaron en la Capital.

En contraste, Milpa Alta solo registró 2 caídas durante 2024.

Samuel Palacios Rojí, especialista independiente en arbolado urbano, advierte que no existe un estudio que determine con certeza las causas de las caídas por zona, pero que sí hay factores que pueden tomarse en cuenta.

“Pueden ser árboles añosos. Ahora, los árboles, de acuerdo a las estadísticas, por las presiones de la mancha urbana viven la mitad que un árbol en condiciones naturales”, señala.

Las necesidades humanas, lamenta, acaban afectando las necesidades de los árboles. Como ejemplo están las podas mal practicadas con tal de liberar espacio al cableado.

“Si el árbol se está desarrollando en un lugar que no le es apto y, aparte, recibe tratamientos como los que les dan en la Ciudad -que pasan cada seis meses cortando ramas a diestra y siniestra sin apegarse a la normatividad aplicable-, entonces, ese es otro problema al que se enfrentan los árboles”, agrega el experto.

Entre los factores de deterioro del arbolado urbano están el estrés climático, la falta de cuidado y preservación y una deficiente planeación en la vegetación urbana.

La Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental determinó en 2024 que 350 mil árboles, equivalentes al 10 por ciento del arbolado en la Capital, presentaban algún riesgo de desgaje de ramas o desplome a causa de vientos y lluvias torrenciales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detectan 39 desarrollos irregulares en Cancún; podrían ser clausurados

Recientemente se clausuró el desarrollo promocionado como “Cataluña”, ubicado en la carretera Cancún-Mérida, el quinto este año.

Promete EU desaparecer de la faz de la Tierra a cárteles mexicanos

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, el total de fentanilo decomisado en la frontera en junio de 2025 fue de 319 kilos.

Defienden la baja de delitos; destacan coordinación entre autoridades

El primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024, huba una disminución de 47 carpetas, de 826 a 779 delitos de robo a negocio.

Lula da Silva le planta cara a Donald Trump

Trump tiene en la mira a Brasil para ayudar a su aliado Bolsonaro. Sus aranceles del 50% serían de los gravámenes más elevados que ha impuesto a algún país.