Acumula México 20 años de sequía; se incrementa 31 por ciento

Fecha:

  • La frecuencia de las sequías se incrementó 31 por ciento en México entre 2000 y 2020, y su intensidad 45 por ciento.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La frecuencia de las sequías se incrementó 31 por ciento en México entre 2000 y 2020, y su intensidad 45 por ciento, advierte un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) difundido este martes.

De hecho, indica, el país ha experimentado sequías de manera continua durante 20 años.

“La megasequía que afecta a México y Estados Unidos, y que persiste durante más de veinte años, es probablemente la más grave en mil 200 años”, apunta.

El reporte “Perspectivas mundiales de la sequía” indica que uno de los mayores impactos consiste en una disminución en la humedad del suelo, y ha provocado que más de 60 por ciento de las tierras en México registren desecación significativa.

- Anuncio -

“El sellado del suelo impulsado por la urbanización y otros cambios en el uso del suelo también contribuye al empeoramiento de las condiciones de sequía”, destaca.

En tanto, apunta, el aumento de la severidad y la duración de las sequías incrementa el riesgo de incendios forestales.

La OCDE destaca que en México se han desarrollaron 26 planes de prevención de sequías a nivel de cuenca, como parte del Programa Nacional Contra la Sequía.

“Estos planes apoyan la asignación coordinada de agua, inversiones en infraestructura y medidas de prevención de sequías”, detalla.

“Sin embargo, el aumento del riesgo de sequía debido al cambio climático exige evaluaciones y actualizaciones periódicas de los acuerdos y planes existentes”.

Causas y costos

El creciente riesgo de sequía a nivel global, señala el reporte, se debe a una combinación de factores, entre los que el cambio climático destaca como el principal.

El cambio climático, indica, multiplicó por 20 la probabilidad de la sequía europea de 2022 y aumentó la probabilidad de la sequía actual en América del Norte en 42 por ciento.

En tanto, advierte, la deforestación, la expansión urbana y las prácticas agrícolas insostenibles agravan aún más el riesgo de sequía, al degradar los ecosistemas y los recursos hídricos.

Y los costos económicos de la sequía, alerta, aumentan globalmente a una tasa anual de 3 a 7.5 por ciento.

“Dado que la escasez de agua limita sectores enteros y perturba el comercio, la OCDE proyecta que una sequía promedio en 2025 será al menos el doble de costosa que en el año 2000.

“Mientras que para 2035 se espera que los costos sean al menos un 35 por ciento más altos que en la actualidad”, detalla.

“La agricultura es el sector más afectado: en años particularmente secos, el rendimiento de los cultivos puede disminuir hasta 22 por ciento, mientras que duplicar la duración de la sequía podría reducir la producción de cultivos clave como la soja y el maíz hasta en un 10 por ciento”.

Por si fuera poco, añade, las sequías pueden reducir en más de 25 por ciento la producción hidroeléctrica, lo que afecta las cadenas de suministro y la disponibilidad energética.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.