Plantean adelantar reloj por crisis de energía en Yucatán

Fecha:

  • La propuesta busca aprovechar más el sol, evitar apagones y alinear a la entidad con el uso horario de Quintana Roo.
JACOBO VELÁZQUEZ

MÉRIDA, YUC.- La entidad yucateca considera adelantar el reloj una hora de manera permanente, para aprovechar más el sol y evitar apagones eléctricos.

La propuesta impulsada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Energía de Yucatán busca homologar el huso horario con Quintana Roo (UTC–5).

Esta medida respondería a la necesidad urgente de aprovechar la energía solar y enfrentar la creciente demanda eléctrica en la Península, lo cual cobra relevancia ante la crisis estructural del sistema eléctrico en la región.

A pesar de una inversión de más de 2 mil 200 millones de dólares en las nuevas plantas de ciclo combinado Mérida IV y Valladolid IV, ambas continúan sin operar por la falta de gasoductos.

- Anuncio -

El plan de confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional reporta una capacidad instalada de mil 837 megavatios (MW), frente a una demanda que supera los 3 mil 500 MW en la Península de Yucatán.

La CFE ha advertido la posibilidad de cortes programados, de seguir con la falta de nuevas inversiones.

El director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, explicó que el cambio permitirá extender la producción de los parques solares locales hasta después de las 19:30 horas, lo que ayudaría a equilibrar la carga en horas pico y a reducir el riesgo de apagones.

El gobernador Joaquín Díaz Mena recientemente dialogó con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, para revisar proyectos, en tanto que la dependencia federal reiteró la prioridad nacional de Yucatán, por su alto potencial solar y eólico.

La modificación horaria también favorece una mejor sincronía operativa con Quintana Roo, beneficiando al Tren Maya, los vuelos regionales, el transporte de mercancías y las rutas turísticas.

Para su aprobación, la propuesta requiere una iniciativa del Congreso de Yucatán, la evaluación de viabilidad por parte de las secretarías de Energía y de Gobernación, y un decreto del Ejecutivo federal.

Los especialistas consideran que el ajuste es crucial para la estabilidad energética de una región en crecimiento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Congreso y municipio refuerzan alianza por las familias

La coordinación entre poderes: clave para atender a la ciudadanía con soluciones reales.

Estados Unidos revocará visa a Petro tras protesta en Nueva York

El presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a una manifestación en Nueva York contra el genocidio en Gaza, y llamó a soldados de EU a desobedecer a Trump.

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.