Sospechan que Irán movió el uranio

Fecha:

  • Tras los ataques que EU realizó a Irán, funcionarios y analistas se cuestionaban dónde está el uranio enriquecido del régimen iraní.
STAFF / AR

WASHINGTON, EU.- Un día después de que bombarderos y submarinos estadounidenses lanzaron una ofensiva sobre tres de los sitios nucleares más vigilados en Irán -Fordo, Natanz e Isfahan-, funcionarios y analistas se cuestionaban dónde está el uranio enriquecido del régimen iraní.

Funcionarios de alto nivel en Washington reconocieron no tener información concreta sobre la ubicación del material nuclear que Irán habría acumulado en meses recientes, y tampoco pudieron responder si, tras los bombardeos, la República Islámica conserva aún la capacidad técnica de construir un arma nuclear.

La agencia de noticias estatal de Teherán, Mehr, reportó que el uranio enriquecido de la planta de Fordo se había trasladó a otro lugar antes de los ataques de EU.

Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), admitió que el uranio -en cantidades y concentraciones cercanas al umbral para fabricar una bomba- podría haber sido reubicado. “Todo indica que Irán movió parte crítica de su programa fuera del radar”, manifestó.

- Anuncio -

Fuentes israelíes citadas por The New York Times respaldaron esta tesis y aseguraron que Teherán habría trasladado material nuclear fuera de los sitios más predecibles para evitar su destrucción.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Padecen hipertensión más de 20 millones

La OMS estima que las más de 200 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en México en 2021, la mitad son atribuibles a la presión arterial sistólica alta.

Eluden los estados paridad en Gobierno

A cinco años de que el Tribunal Electoral federal ordenó a los 32 Congresos estatales regular en su legislación la alternancia, sólo seis estados han cumplido.