Sube en México uso de metanfetaminas

Fecha:

  • Los datos de México muestran un aumento en las admisiones a tratamiento por su consumo de metanfetamina.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras las incautaciones de metanfetamina disminuyeron entre 2021 y 2024, y los daños a la salud por su uso en Canadá y Estados Unidos se han estabilizado, los datos de México muestran un aumento en las admisiones a tratamiento por su consumo, advierte un reporte de Naciones Unidas que será presentado este jueves.

El Informe Mundial sobre las Drogas 2025 alerta también sobre un aumento significativo en el número de casos de personas en tratamiento y atención por trastornos asociados con el fentanilo entre 2018 y 2023.

El portal de datos del informe indica que en 2022, último año con estadísticas disponibles, se registraron 118 mil 800 tratamientos por abuso en el consumo de drogas, de los cuales cuales 76 mil 858, es decir 64.7 por ciento, correspondieron a metanfetamina. Le siguieron mariguana, con 18.7 por ciento, y cocaína, con 8.7.

En 2020, los tratamientos sumaron 71 mil 949 y los correspondientes a metanfetamina representaron 41.3 por ciento, de acuerdo con los datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

- Anuncio -

“Tras años de aumento hasta 2021, las incautaciones de metanfetamina en América del Norte disminuyeron en los tres años siguientes”, detalla.

“Paralelamente, los indicadores de daños a la salud relacionados con la metanfetamina en EU y Canadá parecen haberse estabilizado en niveles relativamente altos, y los primeros indicios de una disminución en las muertes relacionadas con la metanfetamina aparecieron después de 2021 en Estados Unidos y después de 2023 en Canadá”.

En contraste, sostiene el reporte del UNODC, los datos de México muestran un aumento en los ingresos a tratamiento con metanfetamina, especialmente entre los hombres.

En el caso del fentanilo, señala, tanto en Estados Unidos como en Canadá, se observaron indicios iniciales de una disminución en el número de muertes por fentanilo en la segunda mitad de 2023 y en 2024.

“En México, en cambio, el fentanilo provocó un aumento significativo en el número de casos de personas en tratamiento y atención por trastornos por consumo de drogas entre 2018 y 2023”, advierte.

La UNODC indica que las autoridades estadounidenses reportaron indicios de una disminución del mercado del fentanilo en 2024, con una pureza cada vez menor y un menor número de incautaciones de pastillas.

“Estos cambios se han atribuido a la menor accesibilidad a los precursores en México, lo que refleja una mayor conciencia entre los proveedores de sustancias químicas sobre el control internacional aplicado a las sustancias químicas”, apunta.

“Sin embargo, el uso no médico del fentanilo sigue siendo alarmante en América del Norte, y su consumo continúa desplazando al de opioides de uso tradicional, como la heroína. El fentanilo se sigue encontrando ocasionalmente como adulterante en otros mercados de drogas no opioides”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presume gobierno modelo estable de reparto de medicinas

A pesar de las quejas ciudadanas por desabasto, el gobierno federal afirmó que ya opera un modelo estable, mensual y planificado para el abasto de medicamentos en hospitales del IMSS-Bienestar.

Advierte CNTE protestas en cada evento al que acuda Sheinbaum

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que se manifestarán en cada espacio en donde esté la presidenta Claudia Sheinbaum para presionarla sobre sus exigencias.

Advierten sindicatos paro ante iniciativa de unificación sindical

Sindicatos del Poder Ejecutivo en Veracruz advirtieron que podrían ir a un paro estatal de labores si el Congreso del Estado aprueba la iniciativa de ‘Sindicalización Única’.

Exigen activistas acelerar transición hacia la jornada de 40 horas

Integrantes del Frente por las 40 Horas realizaron una jornada informativa y un mitin en el Parque Juárez, en el centro de Xalapa.