Igualarían datos de desapariciones

Fecha:

  • La Fiscalías de todo el País acordaron estudiar la adopción de un formato para acopiar información que facilite la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalías de todo el País acordaron estudiar la adopción de un formato estandarizado que emplea la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para acopiar información que facilite la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

Durante la LII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), celebrada en la capital, la Fiscalía General de la República (FGR) y las Fiscalía Estatales, acordaron revisar la idea de que el “Núcleo Mínimo de Información” sea el documento de registro de las desapariciones de todo el país.

Esta fue una de las tres propuestas que presentó la Fiscal capitalina Bertha María Alcalde en el Pleno de la Conferencia, con el propósito de fortalecer las acciones de búsqueda de personas ilocalizables, informó la FGR.

“Estas propuestas contemplan la centralización y confronta de datos por medio de la Base Nacional de Información Genética, el intercambio inmediato de información básica de personas fallecidas no identificadas y no reclamadas entre entidades federativas y la adopción del Núcleo Mínimo de Información, un formato estandarizado para la recolección de información indispensable para facilitar la búsqueda e identificación de personas”, comunicó el organismo.

- Anuncio -

“Se acordó que el Centro Federal de Inteligencia Criminal de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR revisará la alineación de dicho formato con los contenidos de los Registros Forenses Nacionales, con el objetivo de potenciar la operación del Banco Nacional de Datos Forenses. Esta revisión, junto con un mecanismo para el intercambio inmediato de información, serán presentados en la próxima Asamblea Plenaria Extraordinaria”.

Los fiscales también ratificaron el compromiso de seguir fortaleciendo los Registros Forenses Nacionales que se interconectan al Banco Nacional de Datos Forenses, para facilitar la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

Además, pactaron continuar con la transmisión y validación de datos del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia (SENAP), con el acompañamiento técnico de la FGR y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para consolidar y asegurar la calidad y confiabilidad de la información.

“Se impulsará el diseño de una estrategia nacional para robustecer los mecanismos de justicia alternativa, con el objetivo de ofrecer soluciones más eficaces, centradas en la reparación integral del daño y en el acceso oportuno a la justicia”, añadió la FGR

En el encuentro, los participantes también reafirmaron el propósito de fortalecer la coordinación institucional para garantizar que las Fiscalías recuperen la confianza ciudadana, fomenten la denuncia y ofrezcan certidumbre a las víctimas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Alertan por retroceso en Ley de Amparo; advierten lesiones jurídicas

Expertos en derecho pidieron retirar la reforma al artículo quinto de la Ley de Amparo porque restringe derechos.

Pide Obispo seguir investigaciones sobre asesinato de sacerdote

El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, pidió a las autoridades de Guerrero que sigan las investigaciones para esclarecer el caso del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada.

Pide Oposición presupuesto inmediato para desastres naturales

Ante los estragos que causó la tormenta tropical “Raymond” en estados del centro del país, diputados de Oposición pidieron presupuesto inmediato para atender las afectaciones.

Refuerzan campañas de detección oportuna de cáncer de mama

En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el IMSS en Veracruz Sur reafirmó su compromiso con la salud de las personas derechohabientes.