Cierre al ganado genera pérdidas por 400 millones de dólares

Fecha:

  • El cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano provoca pérdidas por 400 mdd.
NALLELY HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En lo que va del año se han registrado pérdidas económicas para el país de más de 400 millones de dólares por el cierre que se tuvo a las importaciones de ganado mexicano que se enviaba a Estados Unidos, cifra que va en aumento después del anuncio que se hizo el miércoles sobre un nuevo cierre.

“Las pérdidas económicas acumuladas por estos cierres superan los 400 millones de dólares sólo en 2025”, refirió Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

De acuerdo con la consultora, en los primeros cinco meses de este año, las exportaciones mexicanas de ganado en pie reportan una reducción de 64 por ciento anual, en lo que corresponde a volumen.

Y Estados Unidos anunció nuevamente el cierre del paso al ganado mexicano.

- Anuncio -

Broke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), apuntó que la medida se registra tras un nuevo hallazgo de gusano barrenador en Veracruz, es decir, a unos 600 kilómetros de la frontera norte.

El nuevo hallazgo, reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se ubicó en Ixhuatlán de Madero, un municipio dentro de la región de la Huasteca veracruzana.

Para Anaya, los principales efectos de esta medida se replicarán entre los consumidores estadounidenses, que pagarán un mayor precio por la carne ante la escasez de oferta, mientras que los ingresos y decisiones de los productores mexicanos también serán impactadas.

“La decisión de Estados Unidos de cerrar por completo la frontera ante un brote localizado en el sur de México, sin adoptar medidas de regionalización, profundiza los daños económicos en el sector ganadero nacional, especialmente en estados exportadores como Sonora, Chihuahua, Durango o Coahuila.

“Además, sigue impactando negativamente el mercado norteamericano, con precios récord en canales de abasto y carne al consumidor”, señaló el directivo.

Aunque el brote está ubicado a más de 500 kilómetros de la frontera, Estados Unidos mantiene su política de no regionalización, es decir, no distingue entre zonas libres y afectadas, agregó.

La regionalización, es un mecanismo por el cual las importaciones de un país se realizan desde zonas libres de enfermedades fitosanitarias y plagas.

Por ejemplo, pese a los casos de gripe aviar que se dispararon en Estados Unidos a partir de 2022 y que representó el sacrificio de más de 173 millones de aves, México mantuvo las importaciones de pollo desde zonas declaradas libres de enfermedades.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Resultados históricos en seguridad: Tabasco reduce 53% los homicidios

La entidad logró disminuir más de 15 puntos en percepción de inseguridad y reducir en 53% los homicidios dolosos. Además, se registraron aumentos récord en detenciones, aseguramientos y carpetas judicializadas.

Demanda ex mánager a Guns N’ Roses por bloquear libro

La banda Guns N’ Roses fue demandada por su exmánager, Alan Niven, por supuestamente impedir la publicación de su libro de memorias.

Alertan por heces fecales de perros callejeros; son cerca de 40 mil

Las heces fecales son algunos de los riesgos de salud que representan los miles de perros callejeros en la capital del estado.

Advierten más cierres de microempresas por mala situación económica

La mala situación económica que persiste en las microempresas de productos y servicios del sur de Quintana Roo, amenaza con más cierres de este tipo negocios.