- Se han recabado mil 647 opiniones de usuarios de transporte en Chetumal.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CHETUMAL, Q, ROO.- A 10 días de que comenzó la participación ciudadana para delinear al nuevo modelo de transporte público de Chetumal, se ha pedido que los camiones tengan aire acondicionado, existan instalaciones con accesibilidad universal y cuenten con cámaras de vigilancia.
Como parte de la encuesta ciudadana se han recabado mil 647 opiniones del proyecto de movilidad, con una presencia importante de personas jóvenes, y una participación de más de 410 personas en una decena de mesas de trabajo.
En el programa semanal “La voz del pueblo”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reiteró el llamado para que se siga participando, en cualquiera de los mecanismos establecidos, entre los que se incluyen 30 buzones instalados en plazas, parques, centros comerciales, oficinas de gobierno y los mercados nuevo y antiguo, entre otros sitios.
“Es una necesidad muy evidente, la gente está interesada y estamos muy contentos con la participación de la gente”, expuso.
Lezama Espinosa mencionó que el proyecto de movilidad se inició con la capital al ser un punto neurálgico, “porque queremos que brille y porque se merece Chetumal tener un transporte digno y eficiente”.
En el programa de difusión participó el titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, quien explicó las cuatro etapas del proyecto, de las cuales las primeras dos están en proceso y durarán todo julio.
La consulta pública y participación ciudadana recibe también opiniones de la gente en línea, en el sitio electrónico www.turutachetumal.com
“Esto nos da información muy interesante, en cuanto a las necesidades, lo que más valora la gente, cómo están diseñando las rutas, cuáles son los elementos que consideran esenciales para el transporte público, cuánto caminan hoy en día para abordar una unidad, cuánto tiempo esperan, cuánto gastan”.
El proyecto dotará de camiones de pasajeros nuevos a la capital quintanarroense mediante el proceso integrado en cuatro etapas, de las cuales la primera comienza a brindar resultados con la encuesta ciudadana.
La segunda etapa incluye recorridos de prueba con diversos tipos de unidades vehiculares que circulan vacíos y con gente de las universidades a bordo, por las calles y colonias de Chetumal.
El objetivo es medir distancias, rendimiento y capacidades, entre otros, para determinar los tiempos de recorrido que definirán la cantidad de unidades por requerirse. “Si la ruta tarda una hora y queremos que pase cada 10 minutos necesitamos seis unidades”, mencionó.
“Porque de las pruebas de las unidades tenemos que medir el rendimiento, sin usuarios y con usuarios. También durante todo el mes, estaremos probando unidades de distintas tecnologías, que pueden ser híbridas, a diésel, Euro VI, eléctricas, de distintas dimensiones”, dijo el funcionario.
La tercera etapa contempla reglas claras, certeza jurídica y sostenibilidad financiera para la inversión a largo plazo, y la cuarta establece la entrada gradual en operación de las nuevas unidades, mediante un programa piloto que irá de agosto a diciembre.
El inicio de operaciones formales se tiene proyectado a partir de enero próximo, con unidades vehiculares que se plantean con accesibilidad universal, aire acondicionado, pantallas, pago electrónico, contactos de cargadores USB e internet.
La frecuencia de paso de las unidades se estima que será cada 15 minutos, en un horario de las 06:00 a las 22:00 horas.
Mera Lezama señaló que en su gobierno no se improvisa y por eso se estudian los proyectos.
En el análisis se ha tomado en cuenta a la población con discapacidad, la cantidad de vehículos per cápita, el crecimiento del parque vehicular y la cantidad de personas que se trasladan a las escuelas y al trabajo en transporte público, entre otros factores.
Igualmente, el crecimiento de la población, las viviendas, los vehículos, las motocicletas, los intentos aislados de incorporar el transporte público, la cobertura limitada que se tuvo, la ausencia de servicios en ciertos horarios y días, las opciones limitadas de movilidad y el gasto promedio en transporte de los chetumaleños.
“En este gobierno no improvisamos nada, hacemos estudios, revisamos, trabajamos en territorio, pero sobre todo te escuchamos, porque este gobierno diferente escucha y atiende a la gente. Por eso pedimos tu participación, responde las encuestas, porque lo fundamental es escuchar a la gente”, expresó.
La evaluación del proyecto se da en 9 rutas que integran tres circuitos y seis rutas troncales, para determinar la cantidad de autobuses que serán solicitados por las y los chetumaleños, los cuales tardarán en llegar alrededor de cinco meses, y sustituirán a los convencionales.