- El Congreso de Querétaro avaló, por unanimidad, regular el acceso de menores de edad a redes sociales.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de Querétaro avaló, por unanimidad, regular el acceso de menores de edad a redes sociales.
La llamada “Ley Kuri” fija además nuevas sanciones para quienes utilicen las plataformas con fines sexuales y pornografía infantil.
La iniciativa obliga a que las plataformas de redes sociales digitales implementen mecanismos para regular que niñas, niños y adolescentes las utilicen.
Así, indica que las redes sociales deben prohibir que menores de 14 años las utilicen y exige que obtengan el consentimiento previo de los padres, madres o tutores para que los adolescentes de entre 14 y 17 años, las usen.
“Las plataformas de redes sociales digitales implementarán los mecanismos, filtros y medidas de seguridad o protección necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el presente artículo”, indica el documento que se aprobó.
También señala que los sitios deberán establecer mecanismos de denuncia y reparación de derechos de la niñez y adolescencia que pudieran verse afectados.
Asimismo, responsabiliza a las plataformas de que se incumplan las disposiciones avaladas, así como del daño que se le pueda ocasionar a niñas, niños y adolescentes por su uso en términos de los ordenamientos.
Con la reforma al Código Penal del estado se castiga con entre tres y seis años de prisión y multas económicas a quienes utilicen los sitios web o aplicaciones para pactar encuentros con fines sexuales, solicitar favores de naturaleza sexual y obtener o mostrar imágenes pornográficas a niños menores de 18 años.
Fija que la pena económica, de entre mil y 2 mil veces el valor diario de la UMA, podría aumentar hasta en una tercera parte si el acercamiento se lleva a cabo mediante coacción, intimidación o engaño.
Esta disposición que envió el titular del Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri, se suma a la normativa que implementó la Secretaría de Educación para prohibir el uso de celulares en las aulas, en febrero pasado.
Ahora la ley está en manos del Ejecutivo queretano, quien deberá publicarla en el Periódico Oficial de la entidad para su posterior entrada en vigor.
Tras su aval, acompañado por todas las bancadas políticas, Kuri celebró y agradeció el acuerdo que -aseguró- representa un “paso central” para la protección de niñas, niños y adolescentes.
El Gobernador panista añadió que junto con los Presidentes municipales de la entidad también trabaja en habilitar espacios públicos seguros para que los infantes y adolescentes practiquen cultura, arte y deporte.