Tumban a Layda censura a medio

Fecha:

  • Un Tribunal federal echó abajo los dos años de censura impuestos al periodista Jorge Luis González Valdez y al diario digital Tribuna de Campeche.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Un Tribunal federal echó abajo los dos años de censura impuestos al periodista Jorge Luis González Valdez y al diario digital Tribuna de Campeche, en un proceso penal iniciado por la supuesta incitación al odio contra la gobernadora Layda Sansores.

Por unanimidad, el Tribunal Colegiado de Circuito de Campeche concedió a González Valdez y a la Organización Editorial del Sureste, empresa editora del diario, una suspensión provisional en contra de esas disposiciones impuestas por una Juez del fuero común en la entidad.

De acuerdo con el fallo, las medidas precautorias impuestas al periodista y el medio digital rebasan la razonabilidad y proporcionalidad, porque afecta de modo irreparable los derechos a la libertad de expresión y al trabajo.

“La decisión de restringir o prohibir temporalmente la actividad profesional del quejoso, riñe con la libertad que éste tiene de dedicarse a la profesión o trabajo que se le acomode, siempre y cuando sea lícita, como en la especie lo es el periodismo, al que dedica su actividad”, dice el fallo.

- Anuncio -

“Además, en esta interacción confluyen transversalmente dos derechos propios de la ocupación del quejoso, como son la libertad de expresión y la libertad de prensa, protegidos por los artículos 6 y 7 constitucionales, respectivamente”.

Sansores denunció hace dos años a González Valdez y al diario digital Tribuna de Campeche por el delito de incitación al odio, ya que supuestamente hicieron publicaciones misóginas y discriminatorias que provocaron alguna forma de violencia física o psicológica en su contra.

La Fiscalía de Campeche ejerció la acción penal contra el periodista y el representante del medio de comunicación; el 13 de junio pasado, la Jueza de control Guadalupe Martínez Taboada los vinculó a proceso por el delito de Incitación al odio.

Como parte de su resolución, la juzgadora impuso como medidas cautelares la prohibición al periodista de ejercer su oficio por dos años y la suspensión de actividades de la empresa Organización Editorial del Sureste, por el mismo periodo, por que debería ‘bajar’ su página web.

Los procesados presentaron un amparo contra esta determinación, pero el Juzgado Primero de Distrito en el estado de Campeche negó concederles la suspensión provisional con alcances restitutorios.

El diario y el periodista presentaron un recurso de queja contra el fallo del Juzgado y fue el Tribunal Colegiado el que determinó concederles la suspensión.

El fallo fue dictado en forma unánime por los Magistrados Christian Omar González Segovia y Miguel Ángel González Escalante; así como por el secretario en funciones de magistrado Gilberto Noé Martín Pat Betancourt, quien fue el ponente del caso.

Tras darse a conocer el caso hace unas semanas, la Presidenta Claudia Sheinbaum comentó el asunto con la gobernadora de Campeche durante una gira de trabajo. Durante la conferencia mañanera posterior al encuentro, la mandataria federal dijo: “Habría que revisar a fondo el caso, pero el nivel de críticas al que se ha llegado contra una mujer Gobernadora, una mujer (…) vinculadas con su físico… o su manera de ser no tiene nada que ver con lo político, sino a una crítica misógina”, sentenció Sheinbam a finales de junio cuestionada sobre el tema.

La presidenta de México insistió en que su Gobierno está en contra de la censura, pero se pronunció a favor de analizar y discutir cuál es el límite legal de las críticas o ataques a un funcionario o en las redes sociales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Activan operativo de búsqueda de pescador desaparecido en la costa de Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene activo un intenso operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales.

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP