CURP no desplazará a la credencial del INE: Taddei

Fecha:

  • Guadalupe Taddei afirmó ayer que la nueva Clave Única de Registro de Población digital no desplazará a la credencial para votar.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras afirmar que el Instituto Nacional Electoral (INE) defenderá la confidencialidad del Padrón Electoral, la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, afirmó ayer que la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) digital no desplazará a la credencial para votar.

Para la consejera, en ninguna ley aprobada en días recientes por el Congreso se establece que el organismo deberá entregar al Gobierno federal la base de datos del Padrón Electoral para elaborar la nueva identificación nacional.

Por ello, abundó, si llega ese momento, los 11 consejeros tomarán una posición institucional, no ella como presidenta, y la intención será defender la confidencialidad de los datos de 100 millones de mexicanos.

“Lo que se trata de posicionar (en las críticas en su contra) es que Guadalupe Taddei va a entregar el Padrón y la Lista Nominal. No, no es así, no hay una petición, no hay nada de eso, pero si existiera, como puede ser el caso, pues estaríamos sentados 11 consejeros, no Guadalupe.

- Anuncio -

“Así es de que no hablemos de que se va a entregar el Padrón y la Lista Nominal, porque sería lo más ilógico que pudiera pasar en este momento, de que estuviéramos atreviéndonos a decir que vamos a entregar el Padrón y la Lista, con todo lo que eso significa, todo el trabajo tecnológico, todo el trabajo”, afirmó.

 Taddei indicó que en su reunión con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no se habló del Padrón Electoral ni de la CURP digital.

En todo momento, abundó, el INE está en la disposición de establecer convenios de coordinación con las autoridades sobre las nuevas obligaciones.

“Se tendría que convenir, se tendría que dialogar, se tendría que generar consensos, y en eso está todo el Consejo General, está toda la estructura del instituto para aportar que sí y que no se pudiera hacer.

“Si hay iniciativas de coordinación, habrá que atenderlas y celebrar estas reuniones de trabajo en caso de que se propusieran. Ahorita no hay nada”, agregó.

DEBE CONSOLIDARSE

Para Taddei, la CURP digital tendrá que pasar por el proceso de consolidación, como la credencial de elector.

“Tiene que pasar por todo un proceso la CURP de operatividad nacional, sus propósitos, sus objetivos, su sensibilización, tal cual lo hizo la credencial para votar y, si en algún momento, el Gobierno que le tocara estar al frente de nuestro país decidiera que se tienen que unir ambos elementos, pues será en ese momento lejano, no es ahorita.

“La credencial ahorita se mantiene firme, se mantiene sólida, nosotros seguimos trabajando para que ésta se vaya actualizando diariamente. No creo que haya problema en que surja la CURP biométrica”, apuntó.

Además, afirmó, ambas identificaciones tendrán un uso diferente, por lo que podrán caminar en paralelo.

“Nuestra credencial es diferente a la CURP. Aquélla (la CURP) genera identidad, ésta (la credencial para votar) genera poder político.

“El poder, el Gobierno de nuestro país se genera a partir de nuestra credencial. ¿Cómo crees que no debe ser defendida? Debe ser defendida siempre la propia credencial y toda la historia que tiene la credencial”, añadió.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Aseguran que CFE reconoció déficit

La CFE reconoció que tiene un déficit de generación de electricidad para abastecer la demanda de energía en zonas del sur del País.

Logra EU recaudación récord por aranceles

Los aranceles del Presidente Trump han generado una recaudación récord para las arcas estadounidenses.

Llegada de migrantes a EU registra bajos niveles históricos

La detención de migrantes en Estados Unidos registró en junio pasado nuevos niveles históricos a la baja.

Jueves 17 de julio del 2025

Jueves 17 de julio del 2025