Impusieron multas por $185 millones a CIBanco, Intercam y Vector

Fecha:

  • El regulador bancario de México impuso en junio multas por un monto total de más de 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- El regulador bancario de México impuso en junio multas por un monto total de más de 185 millones de pesos (unos 10 millones de dólares) a CIBanco, Intercam y Vector, después de que fueran señaladas por Estados Unidos por supuestas prácticas de lavado de dinero, según un comunicado publicado ayer.

Las sanciones en México están relacionadas principalmente con conductas relacionadas con la prevención de lavado de dinero, según datos publicados recientemente en la base de datos de multas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Intercam Banco S.A. y su casa de bolsa fueron multadas con 92 millones de pesos por infringir las normas contra el blanqueo de capitales, como no contar con un registro automatizado de actividades inusuales ni seguir sus propias directrices sobre clientes de alto riesgo.

CIBanco S.A. y su casa de bolsa fueron sancionados con casi 67 millones de pesos, también en virtud de las normas contra el blanqueo de capitales, por no mantener registros y procesar cantidades excesivas de dólares estadounidenses en efectivo.

- Anuncio -

Vector Casa de Bolsa S.A. no fue sancionada por infringir las normas contra el blanqueo de capitales, pero recibió una multa de casi 27 millones de pesos por faltas que incluyen no notificar a sus clientes sobre cambios en la información de sus fondos.

El mes pasado, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso a las mismas empresas órdenes que prohibirán las transferencias con ellas, utilizando por primera vez las nuevas facultades otorgadas por la Ley FEND Off Fentanyl del año pasado.

La mayor parte de las multas de Intercam se impusieron el mismo día que la medida estadounidense, mientras que la mayoría de las de CIBanco y Vector se impusieron el 26 de junio, un día después, lo que sugiere una coordinación entre las autoridades de ambos países.

Tras la publicación de las órdenes estadounidenses, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Estados Unidos no había aportado pruebas de blanqueo de capitales que justificaran una medida tan drástica.

La semana pasada, Estados Unidos extendió hasta el 4 de septiembre la fecha límite para suspender las operaciones con las empresas, citando la cooperación de México y su rápida decisión de asumir la gestión de los bancos.

Las tres instituciones han negado las acusaciones de Estados Unidos.

*Con información de las agencias Reuters y Bloomberg

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presenta Coparmex informe semestral y conforma nueva Comisión de Turismo

Coparmex participó en la elaboración del programa de turismo 2025-2030 y la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable 2050.

Gobierno de Playa del Carmen reafirma compromiso con Mercado Municipal

Autoridades municipales sostuvieron una reunión de trabajo con locatarias y locatarios del Mercado Municipal de la 10 a fin de escuchar sus observaciones sobre la reciente remodelación.

Dignifican accesos a los planteles escolares de Isla Mujeres

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, supervisó la obra de pavimentación de la calle de acceso principal al kínder Matilde Petra Montoya Lafragua.

Rechaza Sheinbaum propuesta de Salinas Pliego de negociar impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene.