- La primera semana de agosto, 315 comités vecinales tomarán protesta formal para el periodo 2024-2027.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- A partir de la primera semana de agosto, 315 comités vecinales del municipio tomarán protesta formal para el periodo 2024-2027, informó Berenice Sosa Osorio, secretaria del Bienestar municipal.
Destacó que esta nueva generación incluye, por primera vez, a al menos ocho fraccionamientos que anteriormente no contaban con representación vecinal.
Entre ellos están Residencial Álamos 1 y 2, Palmaris, Residencial Terrarium, Pehaltun y Polígono Sur, además de varias supermanzanas que habían quedado fuera en ciclos pasados.
“Nos pone muy contentos, pero también trae el compromiso de escuchar siempre a los ciudadanos, de atender a estos comités en donde no existía la figura.
“Hoy se organizaron, hoy el compromiso es aún más grande, porque ya se organizaron, ya quisieron comité, ahora nosotros como Ayuntamiento hay que dar seguimiento”, expresó.
Aunque aún no toman protesta formal, los comités ya iniciaron sus actividades; entre sus principales funciones están atender problemáticas vecinales e impulsar políticas públicas locales.
También promover la recuperación de espacios públicos mediante activaciones comunitarias y brigadas ciudadanas.
Con una duración de tres años, cada comité actúa como puente entre el Ayuntamiento y los vecinos, abordando temas prioritarios.
De acuerdo con el seguimiento de la Secretaría del Bienestar, las principales demandas de los comités giran en torno a seguridad ciudadana, servicios de Siresol y de Servicios Públicos.
Estos incluyen diversos temas como la descacharrización, podas o desazolves, informó el funcionario.
Sosa Osorio resaltó que los más de mil 800 integrantes de los nuevos comités han recibido ya una capacitación inicial, enfocada en que conozcan sus funciones, derechos y obligaciones.
Además de herramientas para gestionar apoyos y canalizar reportes de forma efectiva.
Se está fortaleciendo la comunicación directa con los comités a través de grupos de WhatsApp, segmentados por región, manzana y asamblea, lo que permite brindar atención más rápida y personalizada.
“Hoy la atención está por todos lados, tenemos también esta comunicación directa que el teléfono nos permite a través de tener grupo de WhatsApp, tener grupos específicamente segmentados por cada una de las regiones y manzana.
“También los tenemos por cada una de las zonas, por manzanas y por asambleas, entonces, no hay pretexto para la comunicación con ellos”, declaró.
La implementación de estos comités, concluyó, marca un paso clave en la participación ciudadana y la reconstrucción del tejido social en Cancún, al acercar la voz vecinal a la toma de decisiones municipales.