- Los productos importados desde México y Canadá a Estados Unidos enfrentarían un arancel efectivo promedio inferior que los de otros países.
STAFF / AR
WASHINGTON, EU.- Aún con un aumento a partir del 1 de agosto, los productos importados desde México y Canadá a Estados Unidos enfrentarían un arancel efectivo promedio inferior que los de otros países gracias a la excepción otorgada en abril para los productos que cumplen con el tratado comercial regional (T-MEC).
De acuerdo con un análisis del Yale Budget Lab publicado el lunes, el arancel efectivo promedio que las políticas del Presidente Donald Trump impondrían a los productos mexicanos que llegan a EU, incluyendo el aumento de 30 por ciento para productos fuera del T-MEC a partir del viernes, sería de 1.8 por ciento.
Según la misma métrica considerada previa al efecto de cualquier sustitución de los consumidores en EU, el arancel efectivo promedio para los productos canadienses sería por su parte de un 1.7 por ciento.
Las cifras para México y Canadá presentadas por el Yale Budget Lab son significativas si se considera que las políticas del Presidente Trump respecto a China provocaron un arancel efectivo promedio de 3.8 por ciento mientras que para el resto de países del mundo la misma medida significó un 8.5 por ciento.
Fundado en abril de 2024, el Yale Budget Lab es un centro de investigación no partidista que analiza los efectos de las políticas públicas del Gobierno federal y para su más reciente análisis ya considera también el potencial aumento de 35 por ciento para los productos canadienses fuera del T-MEC a partir del viernes.
Los cálculos presentados esta semana por el Yale Budget Lab ya consideran todos los efectos de los anuncios de nuevos aranceles anunciados por Trump desde febrero, entre los que están el 50 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, así como el 25 por ciento para ciertos componentes automotrices.
Aunque las cifras del Gobierno mexicano son distintas, el Yale Budget Lab considera para su análisis que sólo un 48 por ciento de los productos mexicanos que llegan a EU son exportados bajo el régimen comercial del T-MEC mientras que el resto llegarían bajo el régimen de Nación Más Favorecida (NMF).
De acuerdo la Oficina del Censo dependiente del Departamento de Comercio de EU, las importaciones de productos mexicanos a EU sumaron un total de 505 mil millones de dólares en 2024 mientras que para ese mismo año las importaciones de productos canadienses a EU sumaron 412 mil millones de dólares.