- Familiares de las víctimas del multihomicidio ocurrido en un departamento de la Colonia Narvarte hace 10 años exigieron que autoridades de la FGJ capitalina esclarezcan los hechos.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Mediante protestas y pintas, familiares de las víctimas del multihomicidio ocurrido en un departamento de la Colonia Narvarte hace 10 años exigieron que autoridades de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina esclarezcan los hechos.
Al lugar llegó Indira Alfaro, mamá de Yesenia Quiroz, una de las cinco personas halladas sin vida y con huellas de tortura el 31 de julio de 2015.
“Ya son diez años que no ha existido ni verdad ni justicia ni avances de la investigación”, reprochó.
Señaló que buscan que se reanuden las reuniones de trabajo para dar seguimiento al caso, luego de que se suspendieran desde que Ernestina Godoy dejó la titularidad de la FGJ.
Patricia, hermana del fotoperiodista Rubén Espinosa, recordó que cuando Claudia Sheinbaum era Jefa de Gobierno, aseguró que el crimen se resolvería.
Recientemente enviaron una carta dirigida a la hoy Presidenta de la República para recordarle su compromiso.
Hasta ahora han sido sentenciadas tres personas y se ha demostrado que participaron alrededor de 10 o más, lo cual ha sido reconocido por las propias autoridades. Sin embargo, no han dado seguimiento a las investigaciones.
Una recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos al respecto ha sido incumplida, por el solo hecho de que no se ha esclarecido el móvil, señaló Espinosa.
Entre las tres líneas de investigación no exploradas está el trabajo de Rubén en Veracruz, así como el activismo de Nadia Vera -otra de las víctimas- en la misma entidad y durante el Gobierno de Javier Duarte.
Esta hipótesis es una de las que menos ha sido investigada.
Desde el inició, agregó, se registraron negligencias que llevaron a la pérdida de pruebas clave para dar con los demás responsables. Una década después, la posibilidad de alcanzar justicia se aleja.
“Nos sentimos defraudados, vemos que en este País no hay justicia, vemos que los casos que ocurren abonan a la impunidad”, reclamó Espinosa.
“Esto es la violencia institucional desde el principio las instituciones van manejando las narrativas que ellos quieren”.