Nitazenos, la nueva epidemia de opioides sintéticos

Fecha:

José Réyez

La creciente disponibilidad de nuevos opioides sintéticos, denominados nitazenos, exige una respuesta global. Representan una amenaza de sobredosis en consumidores, advierte la oficina contra las drogas de la Organización de las Naciones Unidas (UNODC, en inglés).

El aviso de alerta temprana de la UNODC sobre nuevas sustancias psicoactivas evidencia de la aparición de nitazenos a escala global. En este momento, hay fuertes señales de una mayor propagación de este grupo de opioides sintéticos.

Durante el período 2019-2024, siete países notificaron a la UNODC 292 casos toxicológicos (22 por ciento mujeres, 67 por ciento hombres y 11 por ciento desconocidos/no notificados) con 13 NPS (nuevas sustancias psicoactivas) pertenecientes al grupo de nitazenos.

El 82 por ciento de todos los casos de toxicología con nitazeno durante este período fueron casos post mortem, seguidos por el 14 por ciento de admisión clínica y el 4 por ciento de casos de conducción de drogas.

- Anuncio -

Las tres sustancias más identificadas en los casos de toxicología del nitazeno de 2019 a 2024 fueron protonitazeno (120 casos), metonitazeno (110 casos) e isotonitazeno (30 casos).

Del primer nitazeno, denominado isotonitazeno, se informó a la UNODC en 2019. Hasta el momento, este grupo ya cuenta con 26 sustancias diferentes identificadas en 30 países de Europa, América del Norte, Oceanía, América del Sur y el Sudeste Asiático, aunque la recopilación de datos aún no está completa, para 2024 y 2025.

Estos nitazenos fueron revisados en la 47 Reunión del Comité de Expertos en Farmacodependencia (ECDD) de la OMS en octubre de 2024, y se recomendó su programación (para ser agregados a la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961).

Los nombres químicos son idénticos a 2023, cuando se notificaron por primera vez 10 opioides sintéticos a la UNODC. De ellos, siete pertenecían al grupo de los nitazenos y tres a los análogos del fentanilo.

En 2024, se notificaron por primera vez siete opioides sintéticos (la recopilación de datos aún no está completa): seis nitazenos (desnitroclonitazeno, fluetonitazeno, fluetonitazepina, isotonitazepina, metilendioxinitazeno y N-desetil protonitazeno) y otro opioide sintético (N-propionitrilo clorfina).

Muchos de los nitazenos pueden ser incluso más potentes que los análogos del fentanilo. Si bien se necesita más investigación para comprender mejor su potencia y farmacología, el hecho de que los nitazenos aparezcan en un gran número de casos mortales, es una señal de alerta.

En Europa, por ejemplo, los nitazenos ya han provocado grupos de eventos de sobredosis en algunos países, como Irlanda y el Reino Unido.

Han sido puestos bajo control internacional seis nitazenos, y la OMS ha recomendado cuatro más para control internacional. En vista de la rápida aparición y propagación de los nitazenos, es necesario tener en cuenta las cuatro esferas de acción de la estrategia de la UNODC sobre drogas sintéticas: el multilateralismo, la lucha contra los estupefacientes, las respuestas sanitarias basadas en la ciencia y la alerta temprana.

La rápida diversificación de los nitazenos puede plantear desafíos importantes para el trabajo de las fuerzas del orden, las pruebas forenses de drogas y los laboratorios de toxicología, y exige preparación en términos de mejores capacidades, metodologías y exámenes de rutina para poder detectarlos.

En el ámbito de la salud, se podría mejorar la preparación para brotes de sobredosis relacionados con la aparición de nitazenos en los mercados de drogas ilícitas, fortaleciendo los sistemas de alerta temprana, la concienciación y la capacitación de los socorristas y otras personas que presencien una sobredosis, y la prevención y el tratamiento de las sobredosis.

Las sobredosis de opioides se pueden prevenir mediante, por ejemplo, programas integrales de tratamiento y atención de la drogodependencia y, si se observan, se pueden revertir mediante una respuesta de emergencia adecuada que incluya la administración de naloxona, un antagonista opioide que revierte de forma rápida y segura los efectos de los opioides.

En la última década, más de 450 mil personas han muerto en Estados Unidos por el consumo de opioides sintéticos. En 2023, se registraron 76 mil 282 muertes por esta causa. Aunque la cifra descendió a 48 mil 422 en 2024, volvió a aumentar a 75 mil 298 en el período que abarca hasta febrero de 2025. Estas estadísticas reflejan un problema inestable, pero persistente.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Bordar es resistir: Anahí González con artesanas mayas

Entre hilos y raíces: el bordado maya florece en la selva con respaldo de Anahí González.

Viajes lujosos no tienen que ver con 4T: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum dijo que los viajes lujosos no representan los ideales de la 4T; puso como ejemplo a AMLO.

Revela operativo red de complicidades en Tulum

Detienen a policía de Tulum que lideraba a invasores en colonia irregular “Tren Maya, recientemente desalojada.

Crece mercado de servicios funerarios para mascotas

En México, el mercado de servicios funerarios para mascotas está creciendo de forma acelerada