- La prima de riesgo de trabajo que pagarán las plataformas de movilidad e intermediación al IMSS será de clase 4, es decir, de las más altas.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La prima de riesgo de trabajo que pagarán las plataformas de movilidad e intermediación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será de clase 4, es decir, de las más altas, debido al tipo de labor que desempeñan conductores y repartidores, advirtió el despacho Pérez-Llorca.
Estas primas se determinan de forma anual, con base en la siniestralidad que ocurrió el año anterior.
“Las cuotas del seguro de riesgos de trabajo son 100 por ciento patronales, a diferencia de otros seguros, como enfermedades, maternidad, invalidez, vida y retiros, que son de carácter tripartita. Esa prima se determina con base en accidentes y enfermedades de trabajo que tuvo la empresa en el año inmediato anterior, al inicio de sus actividades como patrón”, explicó Santiago Villanueva, experto en el área de Seguridad Social del despacho.
Refirió que el reglamento de la Ley del Seguro Social establece el catálogo de actividades y, por ser plataformas, la clase que obtendrán será la 4, que se refiere a transportes de pasajeros y servicios con transportes de agencias, mensajería y paquetería, entre otros.
Añadió que, si hay una siniestralidad muy alta, cada año puede aumentar un punto porcentual la prima.
“Desde el punto de vista económico, si hay un accidente fatal, subirá la prima”, afirmó Villanueva.
Por ello, recomendó que las plataformas brinden capacitación a su personal para prevenir accidentes.
“Debe haber una cultura preventiva, darles cursos de capacitación, de manejo a los repartidores. Por ejemplo, no salir a repartir cuando hay lluvia.
“El trabajador que sufre un accidente, con fractura expuesta, puede estar tres o cuatro meses de incapacidad, y esos días se suman a la fórmula de siniestralidad”, comentó.
En contraste, sostuvo, si las empresas no reportan ningún accidente o enfermedad de trabajo, puede bajar un punto porcentual la prima de riesgo de trabajo; sin embargo, esto es difícil por el tipo de actividad que desempeñan los repartidores y conductores.
El especialista indicó que la clase 1 de la prima de riesgo corresponde a empresas de oficina (por ejemplo, despachos de contadores), porque están menos expuestas al riesgo.
En la clase 2 están empresas de retail o industrias ligeras; en la 3, manufacturas, talleres y textiles; la 4 corresponde a construcción y transporte; y la 5, la de mayor riesgo, es para minería e industria pesada.
El 1 de agosto se cumple el primer mes de la prueba piloto que implementó el IMSS para que las apps inscriban a los repartidores y conductores a la seguridad social.