Pega gentrificación a zonas de Cancún

Fecha:

  • El costo de rentas en Cancún se ha disparado en los últimos 2 años. Las avenidas Nader, Huayacán, bulevar Colosio y Donceles 28 sufren este fenómeno.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- En zonas como Nader, Donceles 28, Avenida Huayacán y el bulevar Luis Donaldo Colosio las rentas han aumentado entre un 10 y 20 por ciento en los últimos dos años por efecto de la gentrificación, señaló Kristhian Guillermo Hernández Rendón, presidente del Colegio de Valuadores de Quintana Roo.

Explicó que este fenómeno ha llegado a estos puntos de la ciudad, provocando no sólo el encarecimiento de las rentas sino también la reconversión de viviendas en espacios comerciales o vacacionales, junto con un creciente interés por parte de compradores extranjeros.

Además, puntualizó que este comportamiento es evidente también en Playa del Carmen y Tulum, donde el valor de la vivienda puede subir hasta un 30 por ciento, mientras que las rentas aumentan en el rango de 10 a 20 por ciento.

“Es un tema muy interesante, dado que depende mucho de la infraestructura que haga el gobierno. Lo que es la zona Centro (de Cancún) es una zona muy afectada, porque ya dejó de ser un tema habitacional y se está convirtiendo en un tema casi completo de renta vacacional”.

- Anuncio -

Dijo que casas completas se transforman en alojamientos tipo Airbnb, afectando la función residencial de la zona.

Este cambio da paso a un mayor flujo peatonal de lujo constante, disminuye el atractivo para quienes buscan vivir en la zona y acentúa el desplazamiento de residentes de menores ingresos.

Aunque reconoció que Cancún no ha alcanzado los niveles de Ciudad de México, enfatizó que el acceso en el Centro de la ciudad es más limitado, lo que frena parcialmente el desplazamiento masivo a diferencia de lo que ocurre en la capital del país.

El presidente del Colegio de Valuadores de Quintana Roo comentó que el poder adquisitivo de los extranjeros es mayor al de muchos mexicanos, lo que permite que compren con más facilidad propiedades que consideran accesibles en comparación con los precios en sus países de origen.  

“Tienden a hacer mucha adquisición los extranjeros y eso hace que el mercado con el paso del tiempo vaya subiendo. La Zona Hotelera (de Cancún) es una de las zonas más importantes, porque hay mucha inversión extranjera”.

Precisó que áreas como el bulevar Colosio y la Avenida Huayacán enfrentan un auge de desarrollos verticales y vivienda residencial, desplazando proyectos de interés social y favoreciendo rentas a través de plataformas digitales.

En cuanto a Tulum, Hernández Rendón comentó que el fenómeno va más allá de los aumentos de precios, ya que el comprador extranjero adquiere la propiedad sólo con base en renders o planos sin conocer el terreno real, lo que agudiza un mercado especulativo y desregulado.

“Hay una nueva modalidad que se está implementando en el municipio de Tulum donde un mismo departamento puede ser adquirido por varios propietarios de manera conjunta y ese nuevo modelo que seguramente va a detonar en unos años, es una especie de tipo Airbnb compartida entre ellos mismos”.

Te puede interesar: Señalan que el coworking impulsa la gentrificación

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acompañan a sanar al círculo cercano de personas alcohólicas

La ayuda a los familiares y amigos es esencial para romper los ciclos de codependencia y sufrimiento.

Desconocen usuarios el alcance de los seguros

Únicamente del 5 al 6% de conductores de vehículos motorizados contratan una protección adecuada a sus necesidades.

Piden plan de manejo oficial del ‘Ombligo Verde’

Vecinos organizados llamaron a acelerar la elaboración del documento normativo del ‘Parque Ecológico Ombligo Verde’.

Impiden venta de ‘alimentos chatarra’ en escuelas

Se han supervisado las inmediaciones de 100 planteles educativos, informó el director de Comercio y Servicios en la Vía Pública de Benito Juárez, José Gamaliel Canto.