Vuelve a colapsar el puerto de Manzanillo

Fecha:

  • El puerto de Manzanillo, en Colima, vive un colapso operativo con cientos de contenedores acumulados en los patios del recinto.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El puerto de Manzanillo, en Colima, vive un colapso operativo con cientos de contenedores acumulados en los patios del recinto, el fondeo de hasta una veintena de barcos y pérdidas para los transportistas de unos 84 millones de pesos al día, alertaron empresas de logística.

El complejo aduanero de ese puerto, que recibe 6 mil camiones al día, presenta filas kilométricas de tráileres que esperan durante horas para recoger su carga en contenedores, apilados en los patios del recinto fiscal.

“Esto sigue provocando un gasto innecesario en almacenaje y demoras, y obviamente una incomodidad por parte de los importadores y exportadores”, advirtió Tax Tzel Nolasco, presidente de la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo.

Las operaciones en el puerto fueron afectadas desde el 12 de mayo por personal aduanero y operativo que exigían mejores condiciones laborales, tales como la contratación de más personal y ampliación de los horarios de la aduana.

- Anuncio -

Tres días después, los trabajadores fueron removidos mediante un operativo federal y las actividades aduanales fueron reanudadas con personal de poca experiencia e insuficiente, y desde entonces no han podido normalizarse las operaciones, explicó a REFORMA un empresario.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 26 de septiembre del 2025

Viernes 26 de septiembre del 2025

Narcotráfico marítimo: la sombra que se expande sobre los océanos

El narcotráfico ya no sólo “utiliza” el mar; lo domina como un espacio estratégico.

Chico Pardo y la herejía financiera contra la derecha

Por KUKULKÁN QUIÉN lo diría: los banqueros, aquellos ogros filantrópicos...

Ratifica nueva Corte plena validez de Ley Minera de AMLO

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó un amparo concedido a un particular contra el artículo quinto transitorio de la Ley Minera promulgada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en 2023.