- En las próximas semanas se prevé esté lista la reactivación de los mercados brasileño y colombiano.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- En las próximas semanas se prevé esté lista la reactivación de los mercados brasileño y colombiano, una vez que entren en vigor los nuevos lineamientos para expedición de visas.
Así lo indicó Jesús Almaguer Salazar, consejero de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
El también ex presidente del organismo hotelero indicó que recientemente se recibió un mensaje a través de redes sociales por parte de la Secretaría de Gobernación y de la titular de Turismo, Josefina Rodríguez, lo que abre la expectativa de una pronta solución.
Particularmente con la implementación de la visa electrónica para más países, prevista para entrar en funcionamiento en un plazo de 14 días, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 25 de julio.
No obstante, aún no se ha mencionado que países serán los elegidos exactamente.
El empresario hotelero dijo que esperan que los países de Colombia y Brasil sean de los que se consideren para estos nuevos lineamientos.
Abriría de nuevo las puertas para atraer estos mercados, cuya ausencia ha representado una pérdida estimada de 6 mil millones de dólares tan sólo en pagos de impuestos.
“Estos mercados son vitales para el turismo del país, no sólo para el Caribe Mexicano, sino también para destinos como Ciudad de México, Vallarta, Riviera Nayarit y Los Cabos”, sostuvo Almaguer Salazar.
Añadió que, a diferencia de otros emisores como Canadá, que tiene una temporada limitada, tanto Colombia como Brasil generan turismo durante todo el año.
Recordó que, antes de la suspensión, México contaba con seis vuelos semanales provenientes de Brasil y entre cuatro y cinco desde Colombia, por lo que señaló que es necesario trabajar para retomar esa conectividad.
Esto requerirá de planificación, disponibilidad de aeronaves, permisos, negociaciones con operadores y creación de programas promocionales, por lo que enfatizó que las acciones deben comenzar de inmediato.
“Los vuelos no nacen de la noche a la mañana, hay que buscar equipos, permisos, rutas. No podemos perder más tiempo”, subrayó.
También advirtió que, mientras tanto, otros destinos del Caribe han absorbido la demanda de estos mercados, lo cual representa una pérdida directa para México.
Puntualizó que si bien la visa electrónica es un paso importante, no es suficiente por sí sola para recuperar la afluencia de turistas.
Se requiere, dijo, promocionar oficialmente el nuevo esquema, convocar a operadores turísticos y aerolíneas.
Generar campañas de difusión, donde la Asociación de Hoteles podría trabajar de manera coordinada con las autoridades federales, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y otras instancias.