- Sinaloa recibió este viernes un nuevo contingente de 300 elementos del Ejército Mexicano.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- En un nuevo reforzamiento de seguridad, acción que se ha vuelto recurrente ante la persistente violencia, Sinaloa recibió este viernes un nuevo contingente de 300 elementos del Ejército Mexicano.
Esta medida se suma a los constantes refuerzos militares que han arribado a la entidad en las últimas semanas. La llegada de estos efectivos busca fortalecer las estrategias de seguridad en una región marcada por el incremento de homicidios y la pugna entre facciones del crimen organizado.
El arribo de estos 300 soldados por vía terrestre a Culiacán, la capital sinaloense, es parte de una serie de despliegues federales. Apenas el pasado jueves 31 de julio, otro grupo de 300 elementos del Ejército llegó a la ciudad.
Previamente, el domingo 27 de julio arribaron 90 militares de Fuerzas Especiales, y el miércoles 23 del mismo mes hicieron lo propio 150 paracaidistas de la misma corporación.
Estos nuevos contingentes se integrarán al operativo permanente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), buscando ampliar la cobertura en zonas consideradas prioritarias.
Los efectivos se unirán a las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas ya desplegadas en el estado, tanto en áreas urbanas como rurales, donde se ha registrado la presencia de grupos delictivos.
La misión de estos militares es clara: reforzar las tareas de patrullaje, vigilancia y respuesta inmediata en puntos estratégicos, así como participar en operativos conjuntos con autoridades estatales y municipales.
Esta serie de reforzamientos ocurre tras la visita del Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch el pasado 14 de junio, cuando anunció que el objetivo de reforzar la presencia de las fuerzas del orden con mil 200 efectivos del Ejército Mexicano y 400 elementos más de SSPC en los “polígonos de atención prioritaria”.
De acuerdo con fuentes, se prevé la visita del encargado de la seguridad nacional a Sinaloa este domingo para dar seguimiento junto con el Gobernador Rubén Rocha a los avances alcanzados con las medidas implementadas.
La urgencia de estos refuerzos militares se enmarca en la escalada de violencia en Sinaloa. En el último año, los asesinatos en la entidad aumentaron un 243 por ciento, al pasar de 504 homicidios de agosto de 2023 a julio de 2024, a mil 731 de agosto de 2024 al 24 de julio de este año. Esto significa que el promedio diario de homicidios se disparó de uno a cinco.
Esta violencia se atribuye principalmente a la guerra interna que sostienen dos facciones del Cártel de Sinaloa: “Los Mayitos” y “Los Chapitos”. La pugna se desató tras el secuestro y la presunta entrega a Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, ocurrido el 25 de julio de 2024. De acuerdo con reportes, “El Mayo” fue supuestamente secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, durante una reunión pactada que incluiría a figuras políticas locales.
La disputa entre “La Mayiza” y “La Chapiza” por el control territorial y las rutas del narcotráfico ha sumido a Sinaloa en una crisis humanitaria, provocando el cierre de negocios y un pánico generalizado entre la población.
Las autoridades militares han informado que en las acciones que se desarrollan en la entidad participa personal del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, con el objetivo de inhibir los delitos de alto impacto y combatir a los grupos delictivos.