Alertan de vulnerabilidad entre la niñez yucateca

Fecha:

  • Abren espacio de diálogo, análisis y construcción colectiva de políticas públicas que garanticen los derechos de niñas y niños menores de seis años.
GEORGINA DEL VALLE

MÉRIDA, YUC.- Algo preocupante está pasando con la niñez en la entidad yucateca, al conocerse reportes de diversas instancias de gobierno, estatales y nacionales, los cuales refieren que niñas y niños han ingresado a hospitales para ser atendidos por violencia sexual y física

La entidad yucateca ocupa el lugar 22 con la mayor población de niñas, niños y adolescentes del país, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

En un panorama sombrío, el estado es el sexto que tiene carencia por calidad y espacios de vivienda, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en su informe más reciente del año antepasado.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece que la cantidad de niñas, niños y adolescentes que fueron víctimas de asesinato (homicidio doloso y feminicidio) aumentó en Yucatán, entre 2022 y 2023.

- Anuncio -

Entre 2021 y 2022, la cantidad de personas, de 10 a 17 años, que perdieron la vida por suicidio aumentó en la entidad peninsular, de acuerdo con el Inegi en su reporte de 2023.

El porcentaje de niñas, niños y adolescentes que presentaban carencias por acceso a servicios de salud aumentaron también en Yucatán, por la calidad y los espacios de vivienda y por los servicios básicos de la vivienda, entre 2020 y 2022, según reporte del Coneval de 2023.

Y la cantidad de niñas, niños y adolescentes en condición de trabajo infantil aumentó en Yucatán entre 2019 y 2022, de acuerdo con el Inegi en 2023.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Sipinnay) y el Pacto por la Primera Infancia, realizó el Taller para la construcción de la Estrategia para el Renacimiento de la Primera Infancia en el estado, a favor de la niñez yucateca.

Se trata de un sitio de diálogo, análisis y construcción colectiva de políticas públicas que garanticen los derechos de niñas y niños menores de seis años.

El propósito es alcanzar 12 metas específicas y consolidar cinco condiciones institucionales que fortalezcan el desarrollo integral en esta etapa clave de la vida.

La directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, en representación de la presidenta honoraria, Wendy Méndez Naal, destacó la importancia de dar prioridad a la niñez en la agenda pública.

“Desde el gobierno del estado trabajamos todos los días, convencidas y convencidos de que el futuro de nuestras infancias y adolescencias se construye desde hoy. Para mí, este compromiso es profundamente cercano, porque tengo una sobrina a la que amo y a quien deseo ver crecer en un mundo y en un estado donde tenga salud, afecto, respeto y oportunidades reales para alcanzar sus sueños”, expuso.

“Esta estrategia será el reflejo de un trabajo articulado entre gobierno, sociedad civil y especialistas, y nos permitirá transformar entornos para que cada niña y niño yucateco tenga garantizado un desarrollo digno y pleno”, añadió Castillo Sánchez.

Por su parte, la directora ejecutiva del Pacto por la Primera Infancia, Aranzazú Alonso Cuevas, resaltó que este taller representa un paso clave hacia la elaboración del Programa Especial de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Yucatán (Proespinna), en cumplimiento con la publicación de un programa con metas e indicadores.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Comunidades ceden cinco nuevas zonas a la conservación en Oaxaca

Hombres y mujeres del campo cedieron voluntariamente cinco zonas para su conservación.

Respaldan industriales la Ley Aduanera

Ante los cambios que se discuten en el Congreso para reformar la Ley Aduanera, para miembros de industrias como el calzado, acero, vestido y textil estas modificaciones deben ser aprobadas debido a que atienden los principales retos que enfrentan ante el comercio desleal.

Buscan revalorar al turismo como pilar fiscal y productivo

Empresarios por Quintana Roo pretende poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no solo como un generador de visitantes.

Disminuyen homicidios 68%; Fiscalía destaca resultados en seguridad

El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que de enero a septiembre de 2025 se logró una reducción del 68 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024.