- El Instituto Internacional de Estadística reprobó el supuesto despido de la comisionada Erika McEntarfer, en Estados Unidos.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Internacional de Estadística (ISI por sus siglas en inglés) reprobó el supuesto despido por parte del Presidente Donald Trump de la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, en Estados Unidos.
Mediante un comunicado, el organismo señaló que las acciones de Trump plantean dudas sobre la violación de principios fundamentales de estadísticas oficiales de la ONU, así como el desprecio de la ética profesional de los estadistas.
“Si bien el nombramiento de la dirección de la BLS es competencia del Gobierno estadounidense, el motivo del despido de la doctora McEntarfer, plantea serias dudas. Los productos de datos de la BLS deben ser publicaciones de datos que beneficien a la Administración estadounidense, a los mercados financieros y al público.
“Las agencias nacionales de estadística y sus comisionados deben operar libres de presiones políticas para garantizar la calidad e integridad de su trabajo. Hasta ahora, la comunidad internacional ha tenido, en alta estima, las estadísticas federales estadounidenses. El ISI apoya la misión de investigación de todos los organismos gubernamentales involucrados en la recopilación, el análisis y la comunicación de datos”, comentó.
Además, señaló que la falta de confianza en las estadísticas oficiales puede generar un aumento de la prima de riesgo en los tipos de interés de los préstamos y que las estadísticas del mercado laboral reflejan la situación socioeconómica de EU.
También subrayó que, en una “sociedad civilizada”, los cuestionamientos sobre resultados económicos, requieren de una evaluación independiente y de alta calidad.
“Instamos al Gobierno de EU a considerar maneras de disipar cualquier duda sobre la labor de la BLS para salvaguardar la sólida confianza pública en las estadísticas federales.
“Como organización estadística global, no gubernamental y sin fines de lucro, el ISI insta a todos los estadísticos a respaldar los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas y exigimos medidas decisivas para respetar y restablecer la confianza pública”, concluyó.