- Las autoridades judiciales de Guanajuato reportaron el hallazgo de 32 personas sin vida, de las cuales 15 ya fueron identificadas
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de tres días de trabajos periciales en una fosa clandestina ubicada en la zona norte de Irapuato, las autoridades judiciales de Guanajuato reportaron el hallazgo de 32 personas sin vida, de las cuales 15 ya fueron identificadas de manera plena, informó ayer la Fiscalía estatal.
En un comunicado, el organismo indicó que la diligencia judicial se llevó a cabo del 30 de julio al 2 de agosto y adelantó que continúan las investigaciones para la identificación del resto de las víctimas.
“Tras una intervención legal en un inmueble de La Calera, Irapuato, se localizaron 32 personas sin vida, de las cuales 15 ya han sido identificadas de manera científica y legal”, detalló.
“Este importante avance ha sido posible gracias al trabajo especializado de la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas, perteneciente a los Servicios de Investigación Científica, quienes aplican técnicas forenses de alta complejidad en genética, antropología y odontología forense”.
Hasta el pasado fin de semana habían sido localizados los restos correspondientes a 18 personas en el predio localizado a unos 19 kilómetros de la cabecera municipal.
Las autoridades de Guanajuato no señalaron a algún grupo criminal responsable de este hallazgo en una entidad que, durante años, había liderado la cifra total de asesinatos en México; sin embargo, Sinaloa en los últimos meses ya la ha superado.
El pasado 30 de julio, la Fiscalía estatal aseguró que inició los trabajos de inteligencia en la zona ubicada entre las calles Galeana y Felipe Ángeles, debido a una investigación por el delito de desaparición forzada.
“Una vez que se verificó previamente y tuviéramos elementos que nos llevasen a suponer que dentro del inmueble se encontraba lo que estábamos buscando, soltamos las órdenes de cateo”, explicó el Fiscal Gerardo Vázquez Alatriste.
Los vecinos de este lugar, que antes fue una forrajera y se cree que pudo ser utilizada también como bodega o chatarrera, relataron que los integrantes del grupo criminal que lo operaban no se comunicaban con los colonos.
Sin embargo, acusaron que en la colonia ya eran notorios los olores fétidos y que siempre ingresaban al predio personas distintas.
ACUSAN SECRECÍA
El colectivo de madres buscadoras Hasta Encontrarte denunció la falta de información oficial por parte de la Fiscalía de Guanajuato sobre los trabajos y hallazgos realizados en la finca de La Calera.
“No tenemos una cifra oficial de cuántos cuerpos se han encontrado en ese lugar. Se habla de entre 20 y hasta 60, pero queremos pedirle a la Fiscalía que, como se acordó hace años, cuando se encuentren lugares así, se dé aviso a los colectivos de búsqueda para poder acompañarlos”, expresó Bibiana Mendoza, integrante del colectivo.
“Tenemos indignación y exigimos información, transparencia y participación ante el hallazgo de esta fosa en La Calera. Hasta la fecha (ayer), no se ha brindado información oficial ni se ha compartido una galería fotográfica que permita a las familias identificar a sus seres queridos”.
El colectivo adelantó que buscadoras acudirían al lugar una vez que concluyan los trabajos ministeriales, ya que en ocasiones anteriores han detectado restos que no fueron ubicados por las autoridades.
“Nosotras volveremos a ir. Ya ha pasado que, después del trabajo de la Fiscalía, encontramos más cuerpos que ellos no detectaron. Por eso exigimos que se nos avise cuando localicen estos sitios. Nuestra experiencia puede ayudar a recuperar más restos”, indicó Mendoza.