Lanzan abogados llamado a evitar la censura

Fecha:

  • La asociación de abogados no mencionó casos, pero presenta este “llamado enérgico” luego de que se impuso un interventor al diario Tribuna de Campeche.
ABEL BARAJAS / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) hizo un llamado a las autoridades para garantizar la libertad de expresión, frente a los actos de censura y hostigamiento a periodistas, medios de comunicación, activistas y ciudadanos en distintas entidades del país.

Ana María Kudisch Castelló, presidenta de la BMA, dijo que cualquier intento de silenciar voces críticas, manipular la información pública o restringir el debate libre y plural es una inadmisible amenaza directa al Estado Constitucional de Derecho, y a la convivencia democrática.

“Asimismo, exhortamos a los organismos autónomos y al Poder Judicial a actuar con firmeza ante cualquier violación a la libertad de expresión”, dijo en un comunicado.

La asociación no mencionó en particular casos, pero presenta este “llamado enérgico” a unas semanas de que una juez local impuso un interventor digital al diario digital Tribuna de Campeche, en donde incluso se resolvió que se revisen los contenidos de uno de sus trabajadores.

- Anuncio -

La jueza le impuso un interventor jurídico para que revise los contenidos, previo a su publicación. También se registró la vinculación a proceso de Jorge Luis González Valdez, periodista del mismo medio de comunicación; acusado por el delito de incitación al odio, a quien le prohibieron mencionar en sus publicaciones a la gobernadora Layda Sansores.

También, ha surgido polémica por la denominada “Ley Censura” del gobernador  Alejandro Armenta de Puebla, que desde el 11 de julio castiga con hasta tres años de prisión a quien “ofenda” a cualquier persona a través de redes sociales o cualquier otra tecnología de comunicación.

A un mes después de su polémica aprobación inicial, el Congreso de Puebla reformó nuevamente el Artículo 480 del Código Penal, que tipifica el ciberasedio; sin embargo, a pesar de los ajustes, organizaciones civiles y la oposición en México insisten en señalar que la denominada “Ley Censura” sigue atentando contra la libertad de expresión.

El dictamen fue aprobado en sesión ordinaria con 34 votos a favor, seis en contra además de una abstención. Entre las modificaciones centrales, se redefinió el delito de ciberasedio.

El gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta, solicitó a este cuerpo legislativo la modificación para disipar la controversia que generó a nivel nacional y garantizar que las críticas a servidores públicos y el ejercicio periodístico queden exentos de sanciones penales.

Además, se eliminaron conceptos considerados como ambiguos como “injurie” u “agravie” en la descripción del delito y se redujo la pena mínima de prisión de 11 a seis meses, manteniendo la máxima en tres años.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 06 de agosto del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

¿Y Jesús Nava?

¿Cómo interpretar a un político que lo suyo, lo suyo, es el espectáculo virtual y real, y que de repente "desaparece" de la escena?

Morena y el 2027: moderados contra exaltados

El morenista Ricardo Monreal se fue con todo este domingo… ¡contra Morena!; el llamado que hace para mantener la unidad dentro del Movimiento sonó más a un ¡sálvese quien pueda!

La reelección divina (si es de derecha)

¿QUIÉN dijo que la democracia era un asunto de principios? ¡Por favor! En la geopolítica de la hipocresía global, los principios son como los trajes de gala.