México, uno de los mercados más dinámicos para la publicidad: José Jacinto Reynoso González

Fecha:

  • José Jacinto Reynoso González subraya la importancia del contenido de valor y la personalización como una de las estrategias más recurrentes y poderosas en la actualidad.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La industria publicitaria atraviesa una transformación sin precedentes, y México se sitúa como uno de los mercados más dinámicos de la región, aseguró José Jacinto Reynoso González especialista en el rubro, quien indicó que “la clave está en adaptarse a un consumidor hiperconectado que exige creatividad y relevancia en cada punto de contacto”.

Según eMarketer, el gasto en publicidad digital en México alcanzó los 5.58 mil millones de dólares en 2024, representando el 61% del total de inversión publicitaria en el país, la cifra más alta de América Latina y una de las ocho mayores penetraciones digitales globales.

“Este crecimiento responde al cambio de hábitos de consumo de la Generación Z y los millennials, quienes pasan en promedio 4.8 horas diarias en redes sociales y plataformas de video en línea”, explica José Jacinto Reynoso González.

En un contexto global, la Internet Advertising Bureau (IAB) reportó que los ingresos por publicidad en Internet crecieron 14.9% interanual en 2024, llegando a 258.6 mil millones de dólares, su nivel más alto desde 2021.

- Anuncio -

Este auge global encuentra eco en México, donde Grand View Research proyecta que el mercado digital superará los 28 mil millones de dólares en 2030, con una tasa compuesta anual del 17.1 % entre 2025 y 2030

TÁCTICAS ACTUALES

José Jacinto Reynoso González subraya la importancia del contenido de valor y la personalización como una de las estrategias más recurrentes y poderosas en la actualidad.

“Las campañas basadas en datos y en inteligencia artificial permiten adaptar el mensaje al microsegmento, elevando el ROI hasta en un 30% frente a estrategias tradicionales”, indicó.

“El marketing de influencers, la publicidad programática y los formatos inmersivos, como la publicidad en CTV (Connected TV), son ahora pilares fundamentales. De hecho, el informe de IAB “2025 Digital Video Ad Spend & Strategy” estima que la publicidad en video digital crecerá 14% en 2025, hasta alcanzar 72,000 millones de dólares, y capturará casi el 60% de todo el presupuesto en TV/video”, adelantó.

PROYECCIONES Y TENDENCIAS

Mirando al futuro, José Jacinto Reynoso González vislumbra un papel cada vez más relevante de la realidad aumentada y la gamificación, así como de la publicidad en audio digital, especialmente en podcasts, cuyo consumo ha crecido 25 % en el último año en México, según IAB México.

“La convergencia de canales y la experiencia de usuario serán la próxima frontera: aquellos anunciantes que integren storytelling inmersivo ganarán la lealtad de las audiencias jóvenes”, concluyó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Estrechan Chiapas y ONU cooperación por la infancia y adolescencia

Celebran también la participación de Unicef en la capacitación del personal especializado, ven compromiso conjunto en la Agenda 2030 de la ONU.

Buscan certeza jurídica locatarios del mercado de la SM 96

Las autoridades mostraron disposición para avanzar con el proceso, el cual contaría con el respaldo de los 30 locatarios que integran la asociación.

Aumenta afluencia en el Planetario Ka’Yok’; reciben cinco mil visitantes

El Planetario se prepara para despedir una de sus propuestas, que incluye una línea del tiempo sobre El Principito, salas interactivas, entre otras. 

Comando Norte controla 13% de frontera EU-México

La nueva Área Nacional de Defensa en Arizona se suma a otras dos creadas en meses pasados en el estado de Texas y otra más en el estado de Nuevo México.