Clima extremo y la urbanización en CDMX

Fecha:

  • La urbanización en las periferias de la CDMX y la falta de diseño en la construcción de viviendas ha contribuido a que se vuelvan más comunes los eventos climáticos extremos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La urbanización en las periferias de la Ciudad y la falta de diseño en la construcción de viviendas ha contribuido a que se vuelvan más comunes los eventos climáticos extremos.

Así lo señaló el investigador Francisco Estrada, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, quien apuntó que la probabilidad de tener eventos de temperatura elevada se ha multiplicado hasta en cinco veces en los últimos años.

Esto de acuerdo con una investigación que compara el periodo de 1961 a 1990 con 2018.

Mientras que, en el caso de las precipitaciones extremas, estas se multiplicaron hasta en tres veces.

- Anuncio -

Ejemplo de esto es el récord de temperatura alcanzado el año pasado, cuando se alcanzaron hasta 34.3 grados; mientras que este año, las lluvias rompieron marcas no vistas en 40 años.

“Estos cambios sí tienen que ver con la intervención antropogénica, a que hemos estado cambiando la composición química de la atmósfera y, en particular, en la Ciudad de México, por las islas de calor que modifican los niveles locales y el balance de energía”.

“Efectos comparables con lo que esperarías de un escenario de cambio climático global, nada más con la diferencia de escalas”, señaló.

Estrada detalló que, dentro del contexto urbano, se convive con los efectos del cambio climático global y local a través de las islas de calor, que pueden aumentar hasta en 4 grados las temperaturas de ciertas zonas.

“En un estudio sobre cambio climático local por la urbanización en la megalópolis del Valle de México, algo que nos llamó la atención es que las nuevas zonas urbanizadas están repitiendo los mismos errores que se cometieron cuando se urbanizó la Ciudad central.

“Porque si vemos las tasas de calentamiento por las islas de calor, en esta parte de la orilla de la Ciudad, llegan a ser de medio grado por década”, explicó.

Añadió que los cambios de tasas de temperatura se han dado de manera muy acelerada, lo que ha dificultado la adaptación, tanto de las políticas públicas como de la infraestructura ante los climas extremos.

“Desde el Instituto se han hecho investigaciones sobre cómo el cambio climático local impacta en la economía de las ciudades, en donde se encontró que las islas de calor triplican los impactos en económicos”, agregó.

BUSCAN SOLUCIONES

Con base en un modelo físico del clima, que permitió hacer estimaciones de la isla de calor en la Ciudad, Estrada señaló que acciones como la inversión en techos blancos y pavimentos reflectantes, podrían ayudar a reducir hasta en 2 grados las temperaturas.

Mientras que organizaciones sociales y consultores privados fueron convocados por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) para presentar propuestas destinadas combatir las islas de calor en alcaldías y municipios conurbanos.

Los proyectos serán financiados con recursos del Fideicomiso 1490, formado con aportaciones de los automovilistas que acuden a los verificentros para obtener el holograma aprobatorio de emisiones.

Estos deberán determinar la ubicación precisa de las islas de calor, magnitudes, causas y consecuencias, con una herramienta de evaluación para seguir los resultados.

La convocatoria surge a raíz de las 11 contingencias atmosféricas por elevadas concentraciones de ozono activadas de febrero a mayo de 2024, lo cual acreditó que las islas de calor tienen repercusiones concretas.

“Coincidieron con la presencia de olas de calor y la formación de un domo de calor sobre la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), fenómenos meteorológicos en los que las altas temperaturas se intensificaron debido a la presencia de las islas de calor urbanas.

“Y propiciaron la formación del contaminante, al acelerarse las reacciones de formación del ozono en presencia de radiación solar y altas temperaturas”, expuso.

Por el cambio climático, los eventos meteorológicos extremos se presentan con más frecuencia e intensidad, agregó la Came en la convocatoria.

“Con ello, el riesgo de afectaciones a la salud de la población, particularmente durante el día los infantes y adultos mayores que son sensibles a las altas temperaturas, pueden sufrir deshidratación y golpe de calor.

“Aunque durante las noches, el incremento de la temperatura en el interior de las edificaciones afecta a la población en general provocando insomnio y alteraciones del sueño que inciden en el sistema inmunológico”, anotó.

Áreas verdes, espejos de agua, techos fresco, pavimentos fríos o impermeabilización de azoteas han sido propuestos en otros países.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Activan operativo de búsqueda de pescador desaparecido en la costa de Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene activo un intenso operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales.

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP