Convocan a boicot contra Spotify

Fecha:

  • El clic casual con el que millones de oyentes reproducen su canción favorita en Spotify podría estar indirectamente vinculado con empresas del sector armamentista.
STAFF / AR

GUADALAJARA, JALISCO.- El clic casual con el que millones de oyentes reproducen su canción favorita en Spotify podría estar indirectamente vinculado, a través de decisiones de inversión de figuras clave de la compañía, con empresas del sector armamentista, según han señalado músicos y bandas.

Desde junio, cuando Daniel Ek, cofundador de Spotify, lideró a través de Prima Materia -su fondo de inversión que opera independientemente de la plataforma- una inyección de 600 millones de euros en la empresa alemana Helsing, especializada en software militar de inteligencia artificial y drones autónomos, el servicio de streaming ha estado en medio de críticas impulsadas por artistas, sellos independientes y activistas culturales.

“A medida que Europa fortalece rápidamente sus capacidades de defensa en respuesta a los cambiantes desafíos geopolíticos, existe una necesidad urgente de invertir en tecnologías avanzadas que garanticen su autonomía estratégica y su preparación en materia de seguridad”, declaró Ek en un comunicado de Helsing.

“Al redoblar nuestra inversión, Prima Materia reafirma su compromiso de potenciar la soberanía tecnológica de Europa, una ambición que Helsing encarna a la perfección”, agregó el CEO.

- Anuncio -

La última ronda de financiación, liderada por Prima Materia, elevó la valoración de Helsing a 12 mil millones de euros, por lo que se convirtió en una de las start-ups más valiosas del continente, según reportó Financial Times.

El periódico británico también publicó que la firma fundada por Ek y el primer inversionista de Spotify, Shakil Khan, realizó su primera aportación significativa a Helsing en 2021, meses antes de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania.

CATÁLOGOS QUE SE RETIRAN

El 30 de junio la banda estadounidense de noise pop y rock experimental Deerhoof, formada en San Francisco en 1994, anunció la retirada de sus veinte álbumes de Spotify.

“No queremos que nuestra música mate a la gente. No queremos que nuestro éxito esté ligado a la tecnología bélica con IA. Tenemos el privilegio de que fue una decisión bastante fácil para nosotros. Spotify de todos modos paga una miseria, y ganamos mucho más con las giras.

“Pero también entendemos que otros artistas y sellos dependen de Spotify para obtener una mayor parte de sus ingresos, y no juzgamos a quienes no pueden hacer el mismo movimiento a corto plazo”, escribió la agrupación en Instagram.

El 25 de julio, la banda australiana King Gizzard & the Lizard Wizard, conocida por su independencia editorial y su prolífica discografía, retiró por completo su catálogo de Spotify. A diferencia de otras agrupaciones, publica su música a través de sus propios sellos -Flightless, KGLW y (P)Doom-.

“Acabamos de quitar nuestra música de la plataforma. ¿Podemos presionar a estos tecnócratas estilo Dr. Evil para que hagan las cosas mejor? Acompáñennos en otra plataforma”, publicó el grupo en una historia de Instagram.

Otros proyectos también se han desvinculado de la compañía o han cuestionado públicamente su permanencia. El sello holandés Kalahari Oyster Cult retiró su catálogo tras consultar con sus artistas, al considerar que mantenerlo en la plataforma iba en contra de sus principios.

La banda experimental estadounidense Xiu Xiu anunció su salida a finales de julio; el músico australiano Charlie Waldren hizo lo mismo con su proyecto solista Poolroom; y el sello independiente Joyful Noise Recordings, con sede en Indianápolis, respaldó estas decisiones y se ofreció a retirar catálogos si sus artistas lo solicitan.

Consultado por Financial Times al anunciar su inversión, Daniel Ek afirmó que no le preocupa un posible boicot contra Spotify.

“Estoy seguro de que la gente lo va a criticar, y está bien. Personalmente, no me preocupa. Me concentro más en hacer lo que creo correcto y estoy 100 por ciento convencido de que esto es lo correcto para Europa”, declaró el empresario.

ALBARRÁN ALZA LA VOZ

En México, el músico Rubén Albarrán, líder de Café Tacvba, publicó a mediados de julio un video en Instagram en el que llamó a los músicos a abandonar el sitio debido a la inversión de su CEO en Helsing.

“El dueño de Spotify ha invertido 600 millones de euros en tecnología militar que ahora mismo puede ser usada contra niños en Palestina, en Sudán, en El Congo, Palestina, Ucrania.son armas que también podrían ser utilizadas en contra nosotros”, dijo Albarrán, quien añadió que ya negocia con los artistas de sus distintos proyectos para retirar su música de la plataforma.

“Como músicos tenemos que ponernos del lado correcto de la historia. Esto es una guerra en contra de la humanidad. Los invito a que busquemos la forma de movernos de esa plataforma. Yo estoy hablando con mis compañeros de mis grupos porque no todo mundo tiene la misma opinión”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Tunde Sheinbaum a la Corte por retirar dicho de Córdova de libros

Claudia Sheinbaum tundió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al acusarla de liberar delincuentes.

Provocará ‘Ivo’ fuertes lluvias en el Pacífico; prevén deslaves

La tormenta tropical “Ivo” provocará fuertes lluvias y oleaje elevado en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Piden a más de 14 mil empresas regularizarse ante el IMSS

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social exhortaron a 14 mil 455 empresas a regularizar su situación.

Renovarán acuerdo para topar precio de gasolina; no logran bajar costo

Claudia Sheinbaum anunció que este mes se renovará el acuerdo con las empresas para mantener la medida.