- En medio de gritos de “corrupta”, Claudia Pavlovich rindió protesta ante la Comisión Permanente, como Embajadora de México en Panamá.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de gritos de “corrupta”, Claudia Pavlovich rindió protesta ante la Comisión Permanente, como Embajadora de México en Panamá.
Pese a los llamados al respeto del presidente de la Mesa Directiva, el morenista Gerardo Fernández Noroña, la ex Gobernadora de Sonora fue recibida en el pleno de la Permanente por la panista Lilly Téllez con el grito de “Claudia Pavlovich corrupta”.
El grito se escuchó desde que la nueva Embajadora ingreso al salón, acompañada por una comisión de legisladores, hasta que se retiró de éste.
El debate en torno a la ratificación de Pavlovich inició en medio del sonido de las sirenas de dos megáfonos llevados al pleno por legisladores panistas, quienes protestaban por la negativa para modificar el orden del día y colocar como primer punto la discusión de los presuntos vínculos de políticos con el crimen organizado.
Durante el debate, la Oposición se pronunció en contra de la ratificación de Pavlovich y criticaron al Gobierno federal por premiar a la ex priista con una Embajada, a pesar de que defendió a los dueños de la Guardería ABC.
Téllez calificó la designación de Pavlovich como una burla para las víctimas de la Guardería y para sus familias, pero también para las víctimas de la masacre de la familia LeBarón, que ocurrió durante su Gobierno, y para los sonorenses, por el desvío de mil 450 millones de pesos en ese estado.
También dijo a los panameños que tengan cuidado con la “fichita” que les está mandando Morena, porque es una “corrupta vulgar que adora el dinero sucio.
El priista Humberto Ambriz dijo que la ratificación de Pavlovich no es un nombramiento más, sino un premio político por su traición y un botón de muestra del deterioro institucional que ha dejado al Servicio Exterior Mexicano de rodillas.
“Qué bonito es traicionar al PRI y terminar con pasaporte diplomático. ¡Vaya premio!”, dijo.
El pleno avaló también a Francisco Javier Díaz de León como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante la República de Turquía y, en forma concurrente, ante la República de Georgia, Kazajstán y Turkmenistán.