- Consejeros electorales llamaron ayer a las autoridades locales a firmar los convenios de colaboración para identificar a personas desaparecidas.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Consejeros electorales llamaron ayer a las autoridades locales a firmar los convenios de colaboración para identificar a personas desaparecidas, a partir de los datos biométricos de los mexicanos concentrados por el INE.
Señalaron que en los estados de Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla las fiscalías estatales o las comisiones locales de búsqueda de personas no han firmado los convenios de colaboración, a pesar de recordatorios e insistencia del INE para concretarlos.
El consejero Arturo Castillo advirtió del desinterés de autoridades estatales para firmar los convenios, a pesar de que la desaparición de personas es un grave problema en el país.
“Más que presentar el informe, quisiera hacer un extrañamiento, como seguramente lo habrán notado quienes leyeron este informe, no ha habido ningún avance en términos del número de convenios que se deben firmar, solamente se reportan los seis en proceso que ya se habían reportado desde la sesión de abril pasado.
“Esto también tiene que ver no sólo con gestiones propias del instituto, tiene que ver también con algunas resistencias que se han encontrado por parte de las autoridades a las que hemos invitado a colaborar y a participar en estos convenios”, indicó en la sesión del Consejo General.
“Entonces, más bien quisiera hacer un atento llamado a las autoridades a que colaboremos como entidades del Estado mexicano para hacer posible y facilitar la identificación y búsqueda de personas desaparecidas”, agregó al presentar un informe sobre los convenios para la localización de personas.
La Consejera Carla Humphrey lamentó que haya autoridades locales que no se hayan sumado a los convenios de colaboración, cuando los informes oficiales indican que en el país hay al menos 117 mil 812 personas desaparecidas y no localizadas.
Recordó que desde 2016 se firmó el primer convenio y ya van 37 convenios con instituciones federales y estatales, pero hay desinterés de otras autoridades en concretar la firma.
Del informe presentado, Humphrey destacó que al 31 de julio de 2025, se han atendido más de 94 mil solicitudes de identificación biométrica, se ha confirmado más de 17 mil 700 registros mediante dictamen pericial y se han proporcionado datos útiles en más de 78 mil casos de localización de personas desaparecidas.